Financiados por las esmeraldas

En el funeral de Pedro “Pechuga” se vieron varios dirigentes de Boyacá merodeando pero ninguno se atrevió a entrar al sepelio.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Algunos gobernantes boyacenses niegan cualquier relación con los zares del occidente.

DURANTE DÉCADAS 

Tras el fallecimiento del reconocido empresario de las esmeraldas Sebastián Aguilar se volvió a tocar el tema de los lazos entre dirigentes departamentales y esmeralderos, pues el debate se inició cuando por medio de la muerte de Aguilar se empezaron a revelar nexos político-esmeralderos, para nadie es un secreto que en Boyacá el dominio gubernamental está atado a la preciada gema verde, dicha relación se puede rastrear desde mediados del siglo XX y por fuentes extraoficiales se pudo evidenciar que se mantiene hasta hoy, sin embargo, pese a los hilos de dinero, poder y sangre pocos se atreven a hablar de ello.

Pero no hay que culpar únicamente a las nuevas generaciones, pues estas relaciones de confianza y respaldo vienen de años atrás como sucedió hacia la década de los 70 cuando Misael Pastrana recibió el respaldo de los esmeralderos Y aunque no es fácil decir el impacto para su polémico triunfo el presidente sí los habría retribuido en julio de 1973 teniendo en cuenta que el jefe de estado cerró las minas del occidente de Boyacá y abrió una licitación pública para su explotación legal, permitiendo así que muchas empresas al mando de reconocidos personajes del occidente explotaran el mineral.

AMOR LABORAL

Uno de los primeros nombres que salió a la luz pública recientemente de dirigentes boyacenses relacionados con las esmeraldas fue el de la exconsejera para las regiones Sandra Ortiz de quien se rumora que tuvo una relación sentimental con el fallecido Pedro “Pechuga” y que adicional a sus lazos amorosos con el empresario su gran amigo la apoyó en su candidatura a la Cámara en 2014 y luego al Senado en el 2018, de igual manera gracias a un medio de comunicación nacional se reveló que en el 2023 Ortiz recibió la visita de Aguilar en dos ocasiones al Palacio de Nariño en junio y octubre, no obstante, no se sabe a ciencia cierta cuál fue el objetivo de estas reuniones. 

EL HEREDERO

Otro caso es el de Edward Triana representante por el centro democrático quien es de una familia de Maripí uno de los lugares donde más se explotan esmeraldas en Colombia, del dirigente político se sabe que antes de llegar al senado Triana fue alcalde entre 2015 y 2019 su papá Horacio Triana tuvo participación en Esmeralda Santa Rosa siendo una de las organizaciones más importantes en el sector, sin embargo, en 2019 fue extraditado a Estados Unidos por narcotráfico además su hermano Gerson Steven fue relacionado con varios homicidios en Bogotá. En la actualidad Eduar ha reiterado en varios espacios que él no tiene relaciones con el negocio familiar en todo caso en 2022 obtuvo una importante votación en municipios de una larga tradición minera y actualmente hace parte de la cámara de representantes por Boyacá.

LA CABEZA

Dentro de los más mencionados con los hilos de las esmeraldas se encuentra el gobernador de Boyacá Carlos Amaya quien hace muchos años ha sido respaldado por uno de los herederos más importantes del occidente de Boyacá, se trata de Eduar Triana quien abiertamente en 2023 hizo campaña con Carlos Amaya quien es apoyado por la alianza verde como se puedo ver en varias fotos de ese año, según el mandatario de los boyacenses es porque en 2015 y 2019 coincidió con Triana cuando el representante era alcalde de Maripí y trabajaron juntos en varias iniciativas del occidente de Boyacá, hasta la fecha Amaya Rodríguez afirma no tener ningún vínculo con el Centro Democrático y mucho menos con la familia Triana y sus actividades económicas.  

En la maraña también se conoció el nombre de Ximena Castañeda actual alcaldesa de Muzo Boyacá y quien respaldo a Carlos Amaya en su última candidatura a la gobernación Castañeda está casada con Carlos Julio Molina y es la madre de Edwin Bayardo Molina ambos son representantes legales de Coexmina y por cuenta propia Edwin Bayardo es el representante legal de Tecminas Castañeda recibió de su familia casi 50 millones de pesos para su Campaña en 2023 pero según Amaya, aunque sí contó con el apoyo de Castañeda los Molina no lo hicieron otras personas, sin embargo, por voces de los Molina el candidato a la gobernación y hoy diputado Rodrigo Rojas también recibió apoyo de ellos.

SALPICADOS

Dentro de la investigación se encontraron otros nombres de líderes boyacenses que ejercen poder tanto a nivel nacional como departamental y que han sido apadrinados por familias esmeralderas.

  • HÉCTOR ÁNGEL ORTIZ del centro Democrático
  • INGRID SOGAMOSO representante a la cámara por el Centro Democrático.
  • HÉCTOR CHAPARRO representante a la cámara por el partido Liberal.
  • RODRIGO ROJAS diputado de Boyacá cercano a los mineros.
  • JONATÁN SÁNCHEZ político boyacense y cercano a las minas.
  • DARÍO MAHECHA del Centro Democrático.
  • ARMANDO QUIÑONES exdiputado de Boyacá.

Todos ellos relacionados principalmente con la familia Triana y los Molina.


Compartir en