Metro de Bogotá en jaque: reprogramación de recursos y tensiones con EE.UU. ponen el proyecto en riesgo.

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Financiación Metro de Bogotá en juego: aplazamiento, veto de EE.UU. y crédito de la CAF

La financiación Metro de Bogotá atraviesa un momento de incertidumbre. El Gobierno nacional decidió aplazar 770.000 millones COP destinados a la primera línea del Metro, junto con recursos para el Regiotram de Occidente y la troncal de la calle 13, vía el Decreto 0069 de 2025, alegando “estrechez fiscal” tras el fracaso de la Ley de Financiamiento .


🔍 Tensión con EE.UU. por consorcios chinos

Estados Unidos anunció que vetaría desembolsos del BID y otras instituciones multilaterales para proyectos ejecutados por empresas chinas. Esto afecta directamente al Metro de Bogotá, actualmente en manos del consorcio APCA Transmimetro (China Harbour Engineering y Xian Metro). No obstante, el Distrito asegura que la banca multilateral mantiene su respaldo, afirmando que “el proyecto cuenta con todo el soporte financiero” necesario.


💰 Inyección para la segunda línea

Por otro lado, se confirmó un crédito de US$255 millones de la CAF para impulsar la Línea 2 del Metro, que conectará Chapinero, Suba y Engativá y prevé licitación en 2025.


📈 Estado del proyecto y perspectivas

  • La Primera Línea avanzó del 29 % a finales de 2023 a más del 46 % a cierre de 2024, con previsión de superar el 65 % en 2025 .
  • La Alcaldía proyecta concluir las obras para marzo de 2028 pese a los obstáculos .
  • Por su parte, la Línea 2 continúa en fase de estudios y se proyecta licitar en abril de 2025, respaldada por el crédito de la CAF .

Compartir en

Te Puede Interesar