Colombia busca su primer título en la Copa América Femenina este sábado frente a Brasil

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

La Selección Colombia Femenina está a punto de vivir uno de los momentos más trascendentales de su historia. Este sábado 2 de agosto de 2025, las dirigidas por Ángelo Marsiglia se enfrentan a Brasil en la gran final de la Copa América Femenina 2025, en el Estadio Olímpico Atahualpa de Quito, Ecuador, a las 16:00 (hora colombiana).

Colombia llega a esta instancia con una campaña impecable: invicta en el torneo, con un equipo sólido, aguerrido y con figuras brillantes como Linda Caicedo, Mayra Ramírez, Manuela Vanegas y la arquera Katherine Tapia, quienes han sido clave para avanzar partido a partido. La Tricolor ha demostrado madurez, disciplina táctica y un fútbol ofensivo que ha cautivado a la afición.

En la fase de grupos, el equipo nacional se enfrentó a Brasil, Venezuela, Paraguay y Bolivia, logrando dos victorias y dos empates. En semifinales, Colombia vivió un duelo de infarto frente a Argentina, que terminó empatado sin goles en los 90 minutos reglamentarios, pero que se definió en los penales con una victoria 5-4 a favor de las cafeteras.

Gracias a su desempeño, Colombia no solo ha conseguido llegar a la final, sino que además aseguró su cupo para los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028, un logro histórico para el fútbol femenino del país. Pero el objetivo es mayor: levantar por primera vez el trofeo de la Copa América Femenina, frente a una de las selecciones más poderosas del continente y del mundo.

El partido ante Brasil representa mucho más que un duelo futbolístico. Es el reflejo de un proceso que comenzó hace años con esfuerzo, inversión y visibilidad para el fútbol femenino en Colombia. Es también una oportunidad para inspirar a miles de niñas y jóvenes que sueñan con vestir la camiseta nacional y llegar lejos en el deporte.

La Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) ha anunciado que el equipo campeón recibirá un premio económico de 1.5 millones de dólares, mientras que el subcampeón obtendrá 500.000 dólares. Sin embargo, para Colombia, el mayor premio sería quedarse con la gloria continental y hacer historia frente al gigante sudamericano.

Los ojos del continente estarán puestos hoy sobre Quito. La final será transmitida por canales nacionales como Caracol Televisión, RCN y plataformas de streaming, y se espera una audiencia masiva tanto en estadios como en hogares colombianos.

Desde la Federación Colombiana de Fútbol, jugadores históricos y figuras públicas han expresado su respaldo al equipo. “Este es el momento de Colombia. Tienen talento, corazón y un país entero apoyándolas”, declaró Falcao García en redes sociales.

Sin duda, este 2 de agosto podría convertirse en una fecha imborrable para el deporte colombiano. Pase lo que pase, las jugadoras ya han hecho historia, pero están listas para dar el último paso: levantar la copa y demostrar que Colombia está para grandes cosas en el fútbol femenino internacional.


Compartir en

Te Puede Interesar