Fin del estado de emergencia en Birmania

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Se anunció la disolución de la junta militar birmana y la creación de otro organismo, encabezado por el general golpista Min Aung Hlaing, para liderar la transición a elecciones.
Imagen: Aung Shine Oo/AP Photo/picture alliance

La administración militar que controla el poder en Birmania (Myanmar) proclamó la terminación del estado de emergencia instaurado desde el golpe de Estado de febrero de 2021 y puso en marcha la convocatoria de elecciones.

En varios comunicados, la dictadura proclamó el término del estado de emergencia, mediante el cual las fuerzas armadas han conservado los poderes ejecutivos y legislativos en Birmania durante los últimos 54 meses.

Adicionalmente, se anunció la disolución del Consejo de Administración del Estado, conocido oficialmente como la junta militar de Birmania, y la formación de un nuevo ente, liderado por el general golpista Min Aung Hlaing, para encabezar el periodo transitorio hacia las elecciones, que deben tener lugar en los seis meses venideros.

Elecciones en diciembre

El general golpista y primer ministro provisional de la junta militar, Min Aung Hlaing, afirmó que las elecciones podrían llevarse a cabo en diciembre, según reporta el diario The New Global Light of Myanmar, bajo el control de la junta desde el levantamiento, sin especificar el día y a pesar del rechazo de la oposición, que lo ve como una «farsa».

«Todavía existe un extenso camino por delante en el porvenir del país.» Hasta ahora, lo que hemos conseguido es simplemente el inicio de un segundo capítulo. Ya hemos sobrepasado el primer obstáculo. «Estamos iniciando el segundo», expresó Min Aung Hlaing durante una ceremonia realizada en Naipyidó en la mañana del miércoles pasado.

En los días recientes, la junta militar ha establecido una serie de leyes que sanciona con años de cárcel a aquellos que impidan el proceso electoral de cualquier manera y con la pena capital a aquellos que causan muerte en estos esfuerzos por «destruir el proceso electoral», según el mismo diario oficialista.

Para que la junta militar pudiera iniciar la organización de las elecciones, la dictadura militar tenía que instaurar el estado de emergencia establecido desde el golpe de Estado del 1 de febrero de 2021, que, después de varias prolongaciones, finaliza este jueves.


Compartir en

Te Puede Interesar