Fin del bloqueo en el Puente Internacional de Rumichaca: comunidades indígenas llegaron a acuerdos

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Luego de tres días de bloqueo en el Puente Internacional de Rumichaca, se logró el despeje del corredor tras diálogos sostenidos con delegados del Gobierno Nacional, Gobernación de Nariño y comunidades indígenas Pastos, Quillacingas y los resguardos AWÁ.

Resultados

Los diálogos dejaron importantes resultados, los que permitieron abrir el paso fronterizo entre Colombia y el vecino país de Ecuador, garantizando los derechos de estos pueblos ancestrales tras la destrucción de los puentes peatonales que causaron graves afectaciones.

Entre los acuerdos más importantes de esta reunión que contó con la presencia del gobernador indígena, Enrique Rosales, se puntualizó que trabajarán conjuntamente con el Ministerio de Defensa para proteger las infraestructuras ancestrales de estos pueblos.

También la Cancillería remitirá a la Mesa Regional Permanente de Concertación de los pueblos Pastos, Quillacingas y Awá el expediente sobre las acciones desarrolladas en la zona de frontera, con fecha límite en la primera semana de marzo.

Reunión

En cuanto a la reconstrucción de puentes el Fondo Paz, junto con el gobierno departamental y municipal, contribuirá a la financiación para la reconstrucción de los puentes derribados, siempre y cuando se logre un acuerdo binacional.

Se convocará una reunión en Bogotá con ministerios, alcaldías, autoridades indígenas de Mayasquer y Nulpe Medio Alto Río San Juan, y representantes de los pueblos Pastos, Quillacingas y Awá el 11 de marzo y tendrá como objetivo definir acciones para garantizar los derechos de las comunidades indígenas.

Las alcaldías de Cumbal y Ricaurte, junto con la Gobernación de Nariño, realizarán un inventario de las vías que conectan con los resguardos indígenas de Mayasquer y Nulpe Medio Alto Río San Juan.

Cumplimiento

Las comunidades de los resguardos formalizarán una petición ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos para solicitar una medida cautelar que impida la destrucción de puentes y pasos ancestrales. La fecha de cumplimiento del compromiso es el 3 de marzo de 2025.

Maquinaria amarilla para infraestructura: En el marco de la construcción de paz territorial, FondoPaz y la Gobernación de Nariño dispondrán de un banco de maquinaria amarilla, que será entregado a principios de abril para su uso, en los resguardos mencionados.

Los costos de operarios, mantenimiento y combustible serán asumidos por la Gobernación de Nariño y las alcaldías de Cumbal y Ricaurte mediante un convenio solidario beneficiando a las comunidades.


Compartir en