Fin de TPS a Honduras, Nicaragua y Nepal

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Los beneficiarios nepalíes del TPS afectados por el fallo han vivido legalmente en Estados Unidos durante más de 10 años (Imagen de archivo)
Imagen: Kim Hairston/The Baltimore Sun/TNS/abaca/picture alliance

La administración de Trump también ha revocado el TPS de aproximadamente 500.000 haitianos y cerca de 350.000 venezolanos.

Este miércoles (20.08.2025), un tribunal de apelaciones dejó que el gobierno del presidente Donald Trump acabara con el Estatus de Protección Temporal (TPS) para 60 000 inmigrantes de Honduras, Nicaragua y Nepal, lo cual representa otro triunfo de la Casa Blanca en su lucha por poner fin a los beneficios migratorios concedidos por el Ejecutivo.

La orden de un tribunal de distrito que había autorizado a los inmigrantes a seguir con el amparo que salvaguarda a cerca de 51.000 hondureños y casi 3.000 nicaragüenses contra la deportación fue suspendida por un panel del Noveno Circuito de Apelaciones en California.

Los que se favorecieron con el TPS en Nepal, que se vieron perjudicados por la decisión, han residido en Estados Unidos de forma legal durante más de una década; los que se beneficiaron en Honduras y Nicaragua lo hicieron durante más de 26 años.

Las órdenes de terminación del amparo del Departamento de Seguridad Interna conceden a los inmigrantes únicamente 60 días antes de que pierdan su estatus. Los inmigrantes cubiertos por el TPS habían presentado una querella contra el DHS, argumentando que este había terminado la protección que los resguardaba de la deportación por «animadversión racial».

La subsecretaria del DHS, Tricia McLaughlin, afirmó a principios de mes que la anulación del amparo tiene como objetivo «recuperar la integridad» del sistema migratorio y retornar al propósito original del TPS.


Compartir en