Hamás aceptó está dispuesto a liberar a todos los rehenes que tiene en Gaza en el marco de la propuesta de cese el fuego del presidente estadounidense, Donald Trump. En las próximas horas se espera el pronunciamiento de Trump.
«El movimiento anuncia su aprobación para la liberación de todos los rehenes — vivos y restos mortales — según la fórmula de intercambio incluida en la propuesta del presidente Trump»
El movimiento islamista palestino hizo este anunció en un comunicado y añadió que está listo para iniciar negociaciones «para discutir los detalles».
Hamás dijo después que el plan de Trump es «impreciso» y son necesarias negociaciones, pero no dice nada sobre el desarme.
Trump exigió a Israel dejar de bombardear a Gaza
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, exigió a Israel que «deje de bombardear la Franja de Gaza» para poder negociar con Hamás la salida de los rehenes.
Así lo escribió en su red Truth Social después de que el grupo islamista palestino aceptara liberar a los secuestrados, como parte del plan de paz propuesto por el presidente estadounidense.
«Basándome en la declaración que acaba de emitir Hamás, creo que están listos para una paz duradera»
Agregó «Israel debe detener de inmediato el bombardeo de Gaza para que podamos liberar a los rehenes de forma segura y rápida. Ahora mismo es demasiado peligroso»
«Ya estamos negociando los detalles que aún deben resolverse. No se trata solo de Gaza, se trata de la tan ansiada paz en Oriente Medio»
#LoÚltimo | Hamás dice estar dispuesto a liberar rehenes en Gaza bajo la propuesta de alto al fuego de Trump.
— Noticias Caracol (@NoticiasCaracol) October 3, 2025
Ampliación >>>https://t.co/vgSGQdEiKE pic.twitter.com/XSGg1jDqBZ
Hasta el domingo había plazo:
Trump había dado a Hamás hasta las 22H00 GMT del domingo para que aceptara su plan de paz en Gaza y advirtió este viernes al movimiento islamista palestino que si lo rechazaba se enfrentará «al infierno».
«Si este ACUERDO FINAL no se alcanza, el INFIERNO TOTAL, como nadie ha visto antes, se desatará contra Hamás», escribió el mandatario en su plataforma Truth Social.
El magnate republicano fijó este plazo después de que un dirigente de Hamás dijera que el movimiento necesitaba más tiempo para estudiar el proyecto, que cuenta con el respaldo del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu.

Inició la deportación de activistas de la flotilla detenidos
Tras casi dos años de guerra – que estalló con el ataque de Hamás del 7 de octubre de 2023 contra el sur de Israel – aumentan las manifestaciones en todo el mundo y en las últimas 24 horas las protestas se centraron en la interceptación de una flotilla de ayuda para Gaza.
La flotilla Global Sumud («resiliencia» en árabe) partió en septiembre de Barcelona con activistas como Greta Thunberg para llevar ayuda a este territorio palestino que, según la ONU, sufre una hambruna.
La Marina israelí empezó el miércoles a interceptar los barcos que se acercaban a Gaza y a detener a los más de 400 activistas que viajaban en ellos. Este viernes frenó el «Marinette», el último barco que quedaba en el mar.
Israel anunció este viernes que comenzó a deportar a los activistas de la flotilla con cuatro ciudadanos italianos.
La guerra estalló con el asalto sin precedentes de Hamás en el sur de Israel, que resultó en la muerte de 1.219 personas, en su mayoría civiles, según un balance de AFP en base a datos oficiales israelíes.
La ofensiva de represalia israelí mató al menos a 66.288 personas, según cifras del Ministerio de Salud del gobierno de Hamás que la ONU considera fiables.






