
Imagen: Jam Sta Rosa/AFP
El gobierno de Manila «lucha activamente contra el blanqueo en los casinos», afirmó Elisa de Anda Madrazo, la presidenta del GAFI.
El sábado (22.02.2025), el gobierno de Filipinas festejó la resolución del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) de eliminar al país asiático de su ‘lista gris’ para prevenir el blanqueo de capitales, después de sus medidas contra el blanqueo en los casinos.
El retiro realizado ayer en una junta del GAFI es «un acontecimiento que resalta la dedicación del país en la batalla contra el blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo», indicó la oficina del presidente de Filipinas, Ferdinand Marcos Jr., en un comunicado.
La expectativa de Filipinas es que la disminución de la vigilancia sobre sus bancos e instituciones financieras promueva las operaciones internacionales, favoreciendo a más de 10 millones de habitantes del país asiático en el extranjero y atrayendo inversiones.
«Egresar de la lista gris del GAFI representa un avance crucial para fortalecer el sistema financiero de Filipinas y preservar la confianza a nivel global.» «El gobierno sostiene su responsabilidad de asegurar el acatamiento a largo plazo de las regulaciones internacionales», resaltó el Consejo contra el Blanqueo de Capitales de Filipinas en un anuncio.
Hay 25 países en «lista gris»
En 2021, el GAFI añadió a Filipinas a su «lista gris», al tomar en cuenta que no había rectificado sus fallos estratégicos en la batalla contra el blanqueo de capitales, la financiación del terrorismo y la proliferación.
Este ente con base en París valoró ayer que Filipinas «lucha activamente contra el blanqueo en los casinos» y ha ejecutado el plan de acción establecido, declaró Elisa de Anda Madrazo, la presidenta del GAFI.
La denominada «lista gris» del GAFI abarca a 25 países y jurisdicciones que poseen «insuficiencias estratégicas» en la lucha contra el blanqueo de capitales, el financiamiento del terrorismo o la expansión de armas de destrucción masiva, pero que han comprometido solucionarlas y están bajo supervisión reforzada.




