Fijaron tarifa de servicios públicos en Cubarral

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

En una reciente reunión, el alcalde de Cubarral, Brayhann Velásquez, presentó una serie de ajustes en las tarifas de los servicios públicos, tras una profunda evaluación de la situación actual y las necesidades del municipio. Acompañado por concejales y un equipo de trabajo, se discutió la crítica realidad del abastecimiento de agua y el estado del alcantarillado, temas que afectan a más de 10,000 habitantes.

Problemáticas

Durante la reunión, se evidenció que la calidad del agua suministrada por el Acueducto Municipal había generado preocupaciones entre los ciudadanos, ya que en ocasiones llegaba embarrada y con hojas. Adicionalmente, el sistema de alcantarillado había superado su vida útil, con más de diez años de funcionamiento sin las actualizaciones necesarias.

Uno de los puntos más críticos discutidos fue la falta de cultura de pago. Aunque el municipio cuenta con aproximadamente 2,200 usuarios, se destacó que menos del 50% de ellos estaban pagando el costo real de los servicios, lo que ha contribuido a un déficit financiero considerable. A pesar de recibir mil millones de pesos anuales, 700 millones se destinaban a subsidios, dejando solo 300 millones para inversiones en infraestructura.

Tarifas

Ante este panorama, el alcalde Velásquez decidió actualizar las tarifas, las cuales no habían sido modificadas en la última década. El objetivo principal es garantizar la continuidad y calidad del servicio. Se explicó que, aunque la tarifa plena para el estrato 1 era de 23,300 pesos, los usuarios solo pagaban 7,000 pesos después de subsidios. Con el ajuste, la nueva tarifa plena se fijó en 33,000 pesos, mientras que los usuarios pagarán 22,000 pesos por los servicios de acueducto, alcantarillado y aseo, con cada uno de estos servicios costando aproximadamente 7,000 pesos.

Además, se destacó que algunos recibos podrían reflejar montos más altos debido a saldos atrasados. Por lo tanto, se enfatizó la necesidad de presentar el recibo de pago al acercarse a la administración para resolver cualquier inconveniente relacionado con las facturas.

Inversiones

El plan también incluye importantes inversiones en infraestructura, como la construcción de un nuevo alcantarillado en Colinas de San Vicente y mejoras en el acueducto, que actualmente enfrenta problemas graves. Se destacó que es fundamental asegurar la autonomía en la gestión de recursos hídricos y evitar la dependencia de terceros para el suministro del servicio.


Compartir en