El mandatario había anunciado las fiestas de Duitama del 3 al 5 de enero, presentando un cartel con artistas, eventos culturales y deportivos, pero sin mencionar la celebración religiosa que da origen a las festividades. Esto generó molestias entre la comunidad, ya que no se había incluido la tradicional misa campal del 6 de enero ni los rituales previos organizados por la hermandad del Divino Niño.
Confirmación y detalles logísticos
Tras las críticas, Bohórquez aseguró que la Alcaldía trabajará para garantizar la logística de la misa campal. Entre los compromisos del Gobierno municipal están:
- Instalación de sonido.
- Montaje del hangar para la comodidad de los asistentes.
- Proyección de mapping como parte de la ceremonia.
El alcalde también enfatizó la necesidad de una coordinación conjunta con la hermandad del Divino Niño para que la celebración se lleve a cabo de manera organizada.
Un evento con más de 70 años de tradición
La misa campal en honor al Divino Niño se ha celebrado de manera ininterrumpida por más de 70 años cada 6 de enero, coincidiendo con la fiesta de los Reyes Magos. Esta ceremonia reúne a miles de feligreses locales, nacionales e internacionales, quienes renuevan su fe en el patrono espiritual de Duitama.
Además, esta celebración tiene un impacto positivo en la economía de la ciudad, reactivando sectores como el comercio, el transporte y la hotelería.
Tensión inicial por la ocupación de la plaza
La Plaza de Los Libertadores, donde se realiza la misa campal, se encuentra ocupada desde noviembre con carpas, un pesebre y atracciones mecánicas infantiles, lo que generó dudas sobre si estaría disponible para la ceremonia. Este fue uno de los factores que incrementó la presión sobre la administración local para confirmar la misa.
Celebración religiosa y laicidad del Estado
El alcalde había justificado la omisión inicial de la misa campal señalando que Colombia es un estado laico, y que las responsabilidades del Gobierno y la Iglesia son distintas. Sin embargo, esta declaración no fue bien recibida por los habitantes de Duitama, quienes consideran que las fiestas giran en torno al Divino Niño, figura central de la tradición local.
Una tradición que trasciende
La misa campal del 6 de enero no solo es un evento religioso, sino también un momento de unidad y tradición para Duitama. Este 2025, la ceremonia será una oportunidad para reafirmar la fe y celebrar al santo patrono, mientras se dinamiza la economía de la Ciudad Cívica de Boyacá.
«La misa del Divino Niño es el corazón de las fiestas de Duitama, y garantizar su realización es un compromiso con nuestra comunidad y su tradición», concluyó el alcalde Bohórquez.
TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR:




