FIESTAS BAJO LA LUPA  

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

 Esteban Duarte exige vigilancia estricta en corralejas y palcos del municipio.

Las tradicionales fiestas en municipios como El Espinal, en el departamento del Tolima, vuelven a estar en el centro del debate. El diputado a la Asamblea, Esteban Duarte, se pronunció este jueves sobre los riesgos que rodean a los eventos taurinos, en especial las corralejas y la instalación de palcos para los asistentes. El llamado del diputado es claro: se deben reforzar los controles técnicos, normativos y de seguridad para evitar nuevas tragedias como la ocurrida años atrás en esta misma población.

Aunque Duarte reconoce que estas prácticas forman parte del arraigo cultural de muchas regiones del Tolima, también recordó que no se puede permitir que la tradición esté por encima de la vida. “Lo primero y lo más importante es que donde se vayan a desarrollar estos espacios se hagan con toda la vigilancia, todo el control, todo el seguimiento, toda la supervisión necesaria”, dijo.

El diputado hizo memoria de la lamentable tragedia ocurrida en El Espinal, cuando una estructura colapsó dejando un saldo trágico. A partir de ese hecho, insistió en que los eventos masivos deben ser organizados por profesionales que garanticen procesos adecuados como excavaciones técnicas, uso de materiales certificados, amarres firmes y pruebas de carga.

Pese a su tono crítico, Esteban Duarte también enfatizó que estos eventos no deben desaparecer. Según explicó, las corridas de toros y las corralejas son prácticas profundamente arraigadas en la identidad cultural de los pueblos tolimenses y representan un impulso importante para la economía local, especialmente en temporadas festivas.

“Esto genera un realce para las fiestas de los municipios, hace parte de la tradición, de la cultura, del arraigo de los territorios”, señaló. Duarte insistió en que la clave está en garantizar que estos eventos se desarrollen de forma segura, respetando los protocolos y evitando improvisaciones.

Finalmente, hizo un llamado a la ciudadanía y a los gobiernos municipales para promover la cultura del autocuidado. “Invitamos a que haya cultura ciudadana, a que seamos responsables, a que disfrutemos de las fiestas de una forma realmente responsable, para que no lamentemos hechos con nuestros familiares o seres queridos”, concluyó.


Compartir en