Fiesta de la Virgen del Carmen se celebra en las Plazas Distritales de Bogotá: fervor y tradición en el corazón de la capital

Del 13 al 31 de julio de 2025, las Plazas Distritales de Mercado de Bogotá se llenan de fervor, música y tradición para celebrar la Fiesta de la Virgen del Carmen, patrona de comerciantes, conductores y comunidades que hacen vida en estos emblemáticos espacios. Eucaristías, procesiones, comparsas y actividades comunitarias invitan a bogotanos y visitantes a vivir una experiencia que fortalece la identidad y la economía social de la capital colombiana.
Virgen del Carmen
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Del 13 al 31 de julio de 2025, Bogotá se viste de fe y tradición con la celebración de la Fiesta de la Virgen del Carmen en sus Plazas Distritales de Mercado, espacios que no solo son centros de abastecimiento sino también epicentros culturales y sociales de la ciudad. Esta festividad, profundamente arraigada en la historia y el corazón de los bogotanos, rinde homenaje a la patrona de los comerciantes, conductores y comunidades que diariamente convergen en estos mercados emblemáticos.

La Virgen del Carmen, cuya devoción data del siglo XIII y está vinculada a la Orden de los Carmelitas en el Monte Carmelo, se ha convertido en Colombia en símbolo de protección en los caminos y guía espiritual en la vida cotidiana. En Bogotá, su día oficial es el 16 de julio, pero la celebración se extiende durante todo el mes con una programación especial que incluye eucaristías, procesiones, comparsas campesinas, desfiles de vehículos, actividades de salud y encuentros comunitarios, promovidos por el Instituto para la Economía Social (IPES) y los comerciantes de las plazas.

El director del IPES, Wilfredo Grajales, destacó que las Plazas Distritales no solo alimentan el cuerpo con productos frescos, sino que también nutren el espíritu con tradición, identidad y encuentro, y es que para los comerciantes, la Virgen del Carmen es más que una figura religiosa: es la protectora y compañera constante en su labor diaria, un vínculo que fortalece la cohesión social y cultural en estos espacios.

Durante estas semanas, las plazas se llenan de actividades que invitan a toda la familia a participar. Desde la presentación de comparsas carrangueras y misas solemnes hasta la bendición de vehículos y jornadas de bienestar, la celebración es un mosaico de expresiones culturales y religiosas. Además, los visitantes pueden disfrutar de la variada gastronomía colombiana que caracteriza a estos mercados, fortaleciendo así la economía social local.

La festividad también es un momento para recordar a los comerciantes y padres fallecidos, con misas especiales y actos conmemorativos que reflejan el sentido de comunidad y respeto que se vive en las Plazas Distritales. Esta tradición, que se mantiene viva año tras año, es un testimonio del arraigo cultural y espiritual que la Virgen del Carmen tiene en Bogotá y en toda Colombia.

Conozca las actividades que irán desde este domingo 13 de julio hasta fin de mes:

– Domingo 13 de julio

Plaza Distrital Quirigua: Presentación de comparsas carrangueras con adultos mayores.

Plaza Distritales Las Cruces: Eucaristía y desfile inaugural en honor a la Virgen del Carmen.

– Miércoles 16 de julio

Plaza Distritales Ferias y Plaza Distritales Trinidad Galán: Santa Misa y refrigerio colectivo como símbolo de unión.

– Viernes 18, sábado 19 y domingo 20 de julio

Plaza Distrital de Fontibón: Celebración religiosa, procesión con la imagen de la Virgen y final del campeonato de banquitas entre vivanderos.

– Domingo 20 de julio

Plaza Distrital Las Ferias: Misa especial dedicada a los padres y comerciantes fallecidos.

– Jueves 31 de julio

Plaza Distrital Las Cruces: Jornadas integrales de bienestar, tamizaje para personas y vacunación canina y felina.


Compartir en