Fiebre amarilla en Colombia: quiénes no deben vacunarse

En medio del brote de fiebre amarilla que deja 79 muertos en Colombia, una asociación médica advierte qué pacientes no deben recibir la vacuna. Conozca el listado completo y por qué es vital consultar con el médico antes de inmunizarse.
Fiebre amarilla en Colombia: quiénes no deben vacunarse
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Mientras el Ministerio de Salud impulsa una campaña de vacunación masiva contra la fiebre amarilla, la Asociación Colombiana de Reumatología (Asoreuma) emitió una advertencia clave: no todos los pacientes pueden recibir esta vacuna. Fiebre amarilla en Colombia: quiénes no deben vacunarse.

“El biológico contiene un virus vivo atenuado que puede ser riesgoso para personas con sistemas inmunes debilitados”, explicó Asoreuma. El grupo médico se refiere principalmente a pacientes que padecen enfermedades reumatológicas y reciben tratamientos inmunosupresores.

“La orientación de un reumatólogo es esencial. Estas personas podrían desarrollar una infección grave en lugar de la inmunidad esperada”, enfatizó la Asociación.

¿Quiénes más deben evitar la vacuna? Fiebre amarilla en Colombia: quiénes no deben vacunarse

Además de pacientes con condiciones reumatológicas, la Secretaría de Salud de Bogotá y el Ministerio de Salud han establecido un listado detallado de contraindicaciones para evitar efectos adversos serios:

  • Personas con inmunodeficiencias congénitas o adquiridas
  • Pacientes con VIH avanzado
  • Alérgicos severos a la proteína del huevo
  • Personas que hayan tenido reacción anafiláctica previa
  • Quienes hayan sido vacunados contra cólera o fiebre tifoidea recientemente
  • Mujeres embarazadas o en lactancia (hasta el año del bebé)
  • Personas con enfermedades del timo o en tratamientos de radioterapia
  • Adultos mayores de 60 años
  • Personas con fiebre aguda o síntomas activos

En todos los casos, se recomienda consultar con un médico antes de tomar cualquier decisión.

Aumenta brote de fiebre amarilla en Colombia. Fiebre amarilla en Colombia: quiénes no deben vacunarse.

Te puede interesar: Reforma laboral: preguntas aún no llegan al Congreso

Brote sin precedentes y advertencia del presidente Petro

El brote de fiebre amarilla ya deja 79 fallecidos, con una alarmante concentración en Tolima, donde han muerto 23 personas. La enfermedad, que no se transmite entre personas, ha llegado a nuevas regiones por efectos del cambio climático, según alertó el presidente Gustavo Petro.

“La fiebre amarilla mata entre el 40% y 50% de los infectados. Es más letal que el covid”, declaró el mandatario. La expansión del mosquito transmisor hacia zonas altas y templadas está directamente relacionada con el calentamiento global.

Petro anunció un plan de vacunación para 9,6 millones de personas y más de 3.000 puntos habilitados en todo el país. Sin embargo, el mandatario advirtió que la vacuna tarda 10 días en generar inmunidad total.


Compartir en

Te Puede Interesar