El alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, anunció medidas drásticas. Entre ellas, mencionó que van a abordar el tema de la dosis mínima en parques de Medellín y espacios públicos de la ciudad. La decisión surge tras la presentación del protocolo del Ministerio de Justicia, liderado por Néstor Osuna. En esa reunión se habló sobre el manejo de estas sustancias por parte de los agentes civiles.
De esta manera, Gutiérrez expresó en una declaración, su preocupación por la «romantización del consumo». Además, adelantó que en los próximos días revelará la reglamentación que regirá estas medidas. Sin entrar en detalles específicos, el mandatario afirmó que el consumo y venta de psicoactivos en parques y zonas comunes será estrictamente prohibido.
Eliminación de dosis mínima en parques de Medellín promete la reducción de jíbaros
«Chao consumo y jíbaros de los escenarios deportivos, de las escuelas y de los parques. Hay que perseguir por todos lados a los jíbaros», advirtió Gutiérrez, destacando la necesidad de erradicar estas prácticas de los espacios frecuentados por la comunidad, con el consumo de dosis mínima en parques de Medellín.
Por otro lado, Gutiérrez también abordó el aumento de habitantes de calle relacionado con el consumo de sustancias. Anunció que en los próximos días compartirá cifras y datos específicos sobre este crecimiento, especialmente en poblaciones jóvenes.
Sigue leyendo:
- Hombre enfrenta medida por trágico asesinato de sus hijos en La Guajira: se encontraron colgados de un árbol
- Desacuerdo del Ejército Nacional ante el «acuerdo» entre ELN y disidencias de las Farc en Nariño
- Testimonios impactantes: ministra del Trabajo al tanto de acoso laboral, según denunciantes
«Empiezan que es muy buena, que la marihuana es muy buena, que la otra droga es muy buena y de un momento a otros ya no controlan sus vidas. Aumentaron los habitantes de calle por temas de consumo, como si esto fuera un juego, pero acaba con familias, acaba con vidas», expresó el alcalde, subrayando la gravedad del problema y la necesidad de proporcionar asistencia a aquellos afectados.
Protocolo del Minjusticia: Guía para alcaldes en el control del consumo
En cuanto al protocolo presentado por el Ministerio de Justicia, se destacó que consta de 28 páginas y proporciona lineamientos para que las entidades territoriales regulen el porte y consumo de sustancias psicoactivas en espacios públicos. Aunque no es obligatorio acatarlo, funciona como una guía sobre el deber actuar de los alcaldes.
Néstor Osuna, ministro de Justicia, explicó que la guía busca equilibrar la permisión legal al consumo de drogas en el espacio público con la posibilidad de restricción en circunstancias específicas. «Si alguien demanda esos actos podrían ser anulados por jueces; pero los alcaldes sí pueden restringir el consumo en algunos lugares, ponderando derechos de NNA o conservación de lugares», señaló el ministro.
En resumen, Medellín se prepara para implementar medidas contundentes contra el consumo de sustancias psicoactivas en espacios públicos, con el alcalde Gutiérrez liderando una iniciativa que busca proteger a la comunidad y abordar los desafíos asociados al consumo de drogas.



