Fico 2.0 y su reinvención para la Alcaldía de Medellín

El excandidato presidencial, una vez más, se enfila para aspirar una vez más a la Alcaldía de Medellín.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El excandidato presidencial, una vez más, se enfila para aspirar una vez más a la Alcaldía de Medellín.

El exalcalde Federico Gutierrez, quien dirigió Medellín entre el 2016 y el 2020, habló en medios, dentro de los cuales mencionó diversos temas de la coyuntura política, luego de haber sido candidato a la presidencia. Así mismo, se refirió a aspectos como el que corresponde a la Oficina de Envigado y su rol dentro del proyecto de Gustavo Petro, relacionado con ´Paz Total´.

Puedes leer: Fico Gutiérrez ya tienes planes para las elecciones regionales de 2023

 “La Corte es la que tiene que seguir el proceso, debe tener todas las garantías de todas partes, uno tiene que ser respetuoso de esos procesos, que todo lo que se indica son temas delicados y graves, pero para eso está la justicia, para que se determine y que siga la investigación”.

Federico Gutierrez

Propuestas que aplicaría desde el primero de enero en la Alcaldía de Medellín

 “Mi compromiso es que, a partir del 1 de enero, yo me encargo de todos esos jóvenes que pertenecen a esos grupos y me encargo de ellos con el programa ‘Parceros’ para que vuelvan a la vida civil y que tengan validación en bachillerato, carreras profesionales, técnicas o emprendimientos y que rehagan sus vidas, sin que eso signifique que se le quite oportunidades a los jóvenes que nunca han delinquido”.

Mencionó el candidato

Con respecto a sus cercanías con el expresidente Uribe, respondió:

“Yo soy el candidato de la gente, de este partido que se llama Creemos, hay personas y movimientos que se han adherido a nuestra campaña, entre esas, gente del Centro Democrático. Estoy buscando a todas las personas de Medellín”.

Dentro del aspecto de movilidad, Gutiérrez destacó que Medellín tiene serios problemas en materia que cada vez hay más carros y motos, razón por la cual buscará fortalecer el transporte público

También podrás leer: Katherine Miranda pidió disculpas a Fico Gutiérrez y Rodrigo Lara

“Hay dos temas importantes, el corredor de la 80, que es un proyecto de más de 12 kilómetros que sería una especie de metro, como un tranvía en la zona occidental de Medellín y que ayudaría a mejorar la movilidad. El otro es el proyecto Tren del Río que cubre 10 municipios, paralelo el metro, y que tengo incidencia en los municipios del Valle de Aburrá”, explicó.


Compartir en

Te Puede Interesar