El Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC) anunció el lanzamiento de un megaproyecto de conectividad que busca llevar fibra óptica al Amazonas colombiano, una de las regiones con menor acceso a internet en el país. La iniciativa, que se pondrá en marcha en 2026, tiene como objetivo conectar instituciones educativas, hospitales y comunidades rurales que hoy dependen de conexiones satelitales inestables o inexistentes.
De acuerdo con el anuncio del Ministerio, el plan prevé la instalación de más de 2.000 kilómetros de cableado de fibra óptica, cubriendo territorios de difícil acceso como Leticia, Puerto Nariño y Tarapacá. Con esta infraestructura, el gobierno espera beneficiar a más de 200.000 habitantes y fortalecer servicios públicos como salud y educación mediante plataformas digitales.
La ministra TIC aseguró que este proyecto “marcará un antes y un después en la inclusión digital del país”. Además, señaló que se priorizará la contratación de mano de obra local para las labores de instalación y mantenimiento, con el fin de generar empleo y fortalecer las economías regionales.

															


