El presidente, Gustavo Petro, sigue con el revolcón nombró al almirante, Francisco Cubides y quién estará al frente de las Fuerzas Militares en reemplazo del general Helder Fernán Giraldo Bonilla, a partir del 3 de julio.
El General Giraldo tiene 40 años de servicio militar y estaba desde hace dos años trabajando con el gobierno del Cambio.
Es la tercera vez que un oficial de la armada asume las FF.MM. y muchos no han visto con buenos ojos esta designación, pues aseguran que se buscaría debilitar a las fuerzas militares.
Petro así lo confirmó en su cuenta en X y mientras le agradeció al general Giraldo «su compromiso con la paz y quién seguiráen servicio activo en el exterior».
En el cargo que ocupaba el Almirante Cubides llegará el Vicealmirante Juan Ricardo Rozo y luego de la designación del presidente Petro.
Más para leer: Indepaz: Yeri Gaitán, Presidente de JAC en Jamundí, asesinado por disidencias de las FARC
El Almirante Francisco Hernando Cubides Granados será el nuevo Comandante General de las @FuerzasMilCol.
— Presidencia Colombia 🇨🇴 (@infopresidencia) July 4, 2024
Continuaremos trabajando de manera articulada para garantizar la seguridad y bienestar de todos los colombianos. pic.twitter.com/gcftYWIcXO



Le doy la bienvenida al Almirante Francisco Hernando Cubides Granados, como nuevo comandante general de las FFMM en reemplazo del general Helder Fernán Giraldo Bonilla a quien le agradezco su compromiso con la paz y quien seguirá en servicio activo en el exterior.
— Gustavo Petro (@petrogustavo) July 3, 2024
¿Quién es el Almirante Cubides?:
El Almirante Cubides es profesional en Ingeniería Naval y Ciencias Navales de la Escuela Naval de Cadetes “Almirante Padilla”.
Tiene una Maestría en Seguridad y Defensa Nacional de la Escuela Superior de Guerra, así como en Relaciones Internacionales y Resolución de conflictos de la Universidad Militar Americana.
Es Especialista en Gerencia de Recursos Humanos y Alta Gerencia de la Universidad Militar Nueva Granada y tiene un diplomado en Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario de la Universidad Autónoma de Bucaramanga. En el año de 1992 obtuvo la especialidad de Submarinista.
Además, el alto oficial tiene varios cursos militares, en los que se destacan el Curso internacionales en Táctica Submarina de la Armada de Estados Unidos y Curso Avanzado de Seguridad y Cooperación del Centro de Estudios de Seguridad de Asia Pacífico.
En su carre militar, el nuevo Comandante ha recibido medallas e innumerables honores militares.
A nivel nacional ha recibido la Condecoración “Orden de Boyacá” en la categoría Gran Oficial; Condecoración Orden del Mérito Militar “Antonio Nariño” en la categoría Comendador; Condecoración Orden del Mérito Naval “Almirante Padilla” en grado Comendador.
También la condecoración Orden al Mérito Coronel “Guillermo Fergusson” en el grado Oficial; Medalla Militar “Fe en la Causa” del Comando General de las Fuerzas Militares; Medalla “Guardia Presidencial”; Medalla Militar “Al Mérito de la Reserva”; Medalla servicios distinguidos a la “Armada Nacional”; Medalla Militar “Fe en la Causa” de la Armada Nacional.
Las Medallas de servicios distinguidos a la “Infantería de Marina”, a la “Fuerza Submarina”, a la “Aviación Naval” y a la “Ingeniería Naval” y Medalla Militar “Francisco José de Caldas” en las categorías a la Aplicación y a la Consagración, Medalla “Fe en la Causa” de Comando General, Condecoración Orden al mérito Sanitario “José Fernández Madrid”.
Además a sido condecorado por servicios distinguidos a la “Dirección Marítima”, Condecoración servicios distinguidos al “Cuerpo de Guardacostas”, Condecoración servicios distinguidos a la “Escuela de Formación de Infantería de Marina”, Condecoración servicios distinguidos a la Escuela Naval de Cadetes “Almirante Padilla”.
A nivel internacional: Medalla Marina del Brasil; Medalla Cruz Peruana al Mérito Naval y Medalla Escuela Naval de Chile.
Más para leer: Paro en Nariño: «Los mercados se encuentran desabastecidos», según Alcalde de Pasto
Cambios en FF.MM. tras muerte de integrante de la Segunda Marquetalia
Según varios medios el presidente no pasó por alto la muerte de un jefe guerrillero Elmer Guerrero, uno de los comandantes de la Coordinadora Guerrillera del Pacífico en la Laguna de Nerete, Roberto Payán, en medio del procesos de la Paz Total.
El consejero comisionado de paz de Colombia, Otty Patiño, lamentó la muerte de este integrante de la Segunda Marquetalia y se solidarizó con el grupo tras esta operación del Ejército en Nariño.
«Eso no es un incidente, eso es algo fatídico, (…) un hecho fatídico, y así lo entiendo»
Patiño recalcó que la muerte de Guerrero, la delegación de la Segunda Marquetalia, a pesar de esta noticia asistiera al inicio de las negociaciones.
«Significa que hay la templanza, el valor moral, el poder moral que es necesario para la construcción de paz“
Venezuela, Cuba y Noruega como países garantes, y con el acompañamiento de la ONU y de la Conferencia Episcopal de Colombia.
#Colombia | Críticas a Otty Patiño por lamentar la muerte de ‘Hermes’, cabecilla abatido de Segunda Marquetalia: ‘Es un hecho fatídico, así lo entiendo, lo entiende el presidente, lo entiende el ministro de Defensa y el alto mando de las FF. MM.’.
— Red+ Noticias (@RedMasNoticias) June 25, 2024
Ampliación en… pic.twitter.com/Ho9v9Q6bdO




