Festivales en Cali

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Llegaron los vientos de mitad de año y con ellos todo un despliegue de música, danza, folclor, diversidad, tradición, color, arte y mucho sabor con la temporada de festivales, con la que la Secretaría de Cultura de Cali tiene programación para toda la familia, propios y visitantes durante este 2024.

El Festival de Macetas, Sucursal Fest y el Encuentro Nacional e Internacional de Danzas Folclóricas Mercedes Montaño, son los festivales que abren oficialmente la agenda con la que Cali expresa toda su riqueza cultural.

“Cali es una ciudad que vibra por su cultura y desde la Secretaría le apostamos al fortalecimiento del tejido social y la economía a través de todo su patrimonio. La invitación es para que todos y todas se agenden con nuestros festivales, que son una representación de nuestras tradiciones, nuestra diversidad y nuestro talento que se expresa desde la música, la danza, el teatro, los sabores, las artes plásticas, el teatro y demás expresiones. Nuestra programación es gratuita y tiene agenda durante todo el año”, manifestó la secretaria de Cultura de Cali, Leydi Higidio.

El encuentro Internacional de Música Clásica, que inició en marzo de 2024, se suma a esta variada programación, que congregará a artistas nacionales e internacionales agendados para el año 2025.

Prográmate

Festival de Macetas 2024. Del 26 de junio al 1 de julio se festejará la identidad caleña, la tradición de las macetas de alfeñique y la renovación del vínculo entre ahijados y padrinos. La Colina de San Antonio, el Bulevar del Río, el Parque Panamericano, la Plaza de Caicedo, la Red de Bibliotecas Públicas de Cali, la Loma de la Cruz, el Hotel Intercontinental, la Galería Alameda y 15 centros comerciales de la ciudad harán parte de los escenarios que pondrán a vibrar la ciudad con lo mejor de esta dulce tradición caleña.

Para este año, la programación del festival contempla dentro de sus imperdibles rutas interactivas, talleres de cocina en vivo, presentaciones de libros, exposiciones, presentaciones artísticas y culturales y el intercambio de saberes entre artesanas y artesanos del azúcar de Cali y de México, país que este año hará presencia en el marco del festival y con el que se comparte la tradición del dulce de alfeñique.


Compartir en

Te Puede Interesar