Festival SmartFilms sabias que puedes crear un video para el Metro de Bogotá

Participa en SmartFilms con videos del Metro de Bogotá, los ciudadanos presentan un filminuto grabado en formato vertical de máximo 90 min
Festival SmartFilms sabias que puedes crear un video para el Metro de Bogotá
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Puedes crear un video para el Metro de Bogotá: ¡Aquí sí pasa, en Bogotá, mi Ciudad, mi Casa, fomentamos la producción audiovisual! El Metro de Bogotá, el proyecto más anhelado en los últimos 80 años, se consolida como una realidad para todos los bogotanos. Esta megaobra se suma a las convocatorias audiovisuales del Festival SmartFilms 2025 con su categoría FilMinuto Vertical ML1. El objetivo es premiar la creatividad y la producción fílmica alrededor de la Línea 1 del Metro de Bogotá. Los interesados tienen plazo para participar hasta el 31 de agosto de 2025, una oportunidad excelente para que los ciudadanos cuenten sus expectativas sobre esta transformación histórica.

SmartFilms 2025 Abre Espacio para Historias Ciudadanas Sobre la Línea 1

Dada la importancia de esta megaobra en la capital y en el país, el Festival SmartFilms 2025, con su visión innovadora de hacer del cine un arte incluyente y accesible, lanzó su onceava edición, otorgando al Metro de Bogotá un protagonismo especial. La categoría «FilMinuto Vertical ML1», impulsada por el Concesionario Metro Línea 1 (ML1) y la Empresa Metro de Bogotá (EMB), representa una apuesta conjunta. Busca abrir un espacio de creación ciudadana que ponga en el centro las transformaciones que la Línea 1 del Metro traerá para la vida de los bogotanos, invitando a la reflexión sobre el progreso y las nuevas conexiones.

Puedes crear un video para el Metro de Bogotá

Siga leyendo:

Requisitos y Temática: «Un Metro, Mil Conexiones»

La convocatoria FilMinuto Vertical ML1 invita a todas las personas mayores de 12 años, residentes en Colombia, a tomar su celular y contar cómo imaginan la transformación de Bogotá con la llegada del Metro. Las historias pueden girar en torno a encuentros, conexiones, esperanza y progreso. Los participantes deben grabar un filminuto en formato vertical, con una duración máxima de 90 segundos (incluyendo créditos). El lema de la categoría, “Un metro, mil conexiones”, anima a los creadores a expresar sus expectativas frente al Metro de Bogotá como símbolo de orgullo y sentido de pertenencia, reflejando una mejor calidad de vida, respeto por el medio ambiente, desarrollo urbano y más oportunidades.

Múltiples Beneficios del Metro para Inspirar las Creaciones Audiovisuales

Los participantes pueden elegir uno o varios beneficios del Metro para construir sus historias. Por ejemplo, el Metro ahorrará tiempo valioso en los desplazamientos (de Bosa a Chapinero, solo 27 minutos, ahorrando dos horas diarias). Además, promete mayor tranquilidad y seguridad con 4.800 cámaras de videovigilancia en todo el sistema. También fomentará el transporte sostenible, con trenes 100% eléctricos que reducirán emisiones de CO2 y ofrecerá 9.750 cupos de cicloparqueaderos. La puntualidad (trenes cada 90 segundos), la conexión con TransMilenio (10 de 16 estaciones interconectadas) y la generación de empleo (cerca de 12.000 personas trabajando ya) son otros factores clave para inspirar las narrativas.

Estaciones del Metro de Bogotá | Bogota.gov.co

Puedes crear un video para el Metro de Bogotá

Temas de interés:

Un Proyecto que Transforma Ciudad y Genera Identidad Colectiva

El Metro de Bogotá representa más que una obra de infraestructura; es un símbolo de orgullo y una profunda transformación para la ciudad. Cambiará la forma de moverse, el tiempo que las personas dedican a sus familias, el acceso a oportunidades y servicios, y creará un mejor entorno para vivir la ciudad. Esta megaobra impulsará el desarrollo urbano en las nueve localidades impactadas por la Línea 1, generando mejoras en el espacio público, más comercio y una mayor vida comunitaria. Contar estas historias desde las voces de los ciudadanos contribuirá a construir una memoria audiovisual colectiva sobre este momento histórico que Bogotá vive.


Compartir en