El arte y la música como herramientas para visibilizar y empoderar a las mujeres y disidencias de género
El 23 de noviembre, el Centro de Convenciones José Eustasio Rivera de Neiva acogió la cuarta edición del Festival ReexistE, un evento que se ha consolidado como un importante encuentro artístico y político para visibilizar las luchas de las mujeres y las disidencias de género en la región. Organizado por el movimiento de mujeres de Neiva, Juntas Resistimos, el festival busca poner en el centro de la discusión la violencia de género y las desigualdades estructurales que persisten en la sociedad.

Visibilizar voces silenciadas
Desde su creación en 2017, el Festival ReexistE ha sido una respuesta contundente a las movilizaciones y protestas constantes de mujeres en Neiva. Este espacio no solo se ha convertido en un lugar de resistencia, sino en una plataforma donde se promueve el arte como un vehículo de denuncia frente a las violencias sistemáticas del patriarcado. Con el arte y la música como armas principales, el festival busca visibilizar las voces de las mujeres que enfrentan diversos tipos de violencia en una sociedad profundamente patriarcal.
La edición de este año fue especialmente significativa, ya que se celebró en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. Según la secretaria de la Mujer, Infancia y Adolescencia de Neiva, Clara Eugenia Peña, entre enero y mayo de 2023, se registraron 811 casos de violencia contra mujeres en la ciudad, lo que pone de manifiesto la urgente necesidad de continuar luchando contra estas problemáticas.
Reconocimiento a las expresiones artísticas
El Festival ReexistE tiene como objetivo principal visibilizar las expresiones artísticas de mujeres y disidencias de género que se enfrentan a barreras en la escena cultural local. La organización del evento garantiza un pago equitativo a los artistas participantes, para evitar que la labor de estas mujeres se vea desvalorizada. En palabras de Borrero, uno de los organizadores, “este es un espacio para reflexionar sobre lo económico y lo político, y para garantizar que todos los artistas reciban una compensación justa por su participación”.
Retos y expectativas
A pesar de los obstáculos económicos que han enfrentado las organizadoras, el ReexistE ha logrado expandirse y fortalecer su mensaje de resistencia. Según Angélica Narváez, una de las integrantes del festival, “sabemos que hacer festivales alternativos en esta ciudad no es fácil, pero esperamos que cada edición siga visibilizando lo que ocurre con las mujeres y las disidencias de género”. Además, destacó que el festival sigue creciendo como una plataforma de transformación social y fortalecimiento de las comunidades.
Transformando realidades
El Festival ReexistE es más que una celebración cultural; es un acto de resistencia, un recordatorio de que el arte puede ser un vehículo de cambio. A medida que sigue creciendo, continúa promoviendo la construcción de un mundo más justo y libre de discriminación. En su cuarta edición, reafirma su compromiso con la equidad y la lucha contra las violencias estructurales, mostrando que la cultura tiene el poder de transformar realidades y generar conciencia sobre las problemáticas de género en la sociedad.




