Los días 27 y 28 de septiembre de 2025, el Parque Simón Bolívar será el escenario del Festival Popular al Parque 2025, un encuentro gratuito organizado por Idartes con entrada gratis.
El evento arranca el sábado de 1 a 10 p. m. y la fiesata se extenderá al domingo de 12:30 a 10 p. m., la edad mínimo de ingreso es 18 años.
«Música regional, latidos del sentir popular», es la frase que se creó para está edición un relato que reivindica la tradición, la memoria y la evolución de un género que une generaciones.
«Serán dos días de homenaje a la música que nace del alma de los pueblos y se transforma con cada generación y eso lo tienen muy claro los dos expertos musicales que conducirán la transmisión de Canal Capital»
Los anfitriones son la actriz e influencer Danny Galvis y el artista del género y locutor Pipe Quintero, quienes permitirán a la audiencia conocer mejor a cada artista a través de sus entrevistas.
Los Festivales al Parque, y sus transmisiones en Capital, ofrecen también la posibilidad de conectar al público tanto con artistas consagrados como emergentes y, en el caso puntual de Popular al Parque, de reivindicar esta música como un género de raíces diversas, con fuerte conexión entre lo rural y lo urbano.
Recomendaciones generales
- Asiste con ropa y zapatos cómodos.
- Lleva impermeable, gorra y protector solar (el clima puede variar).
- Llega con anticipación para ingresar sin contratiempos.
- Evita conductas agresivas: recuerde que es un evento de ciudad que promueve respeto y diversidad.
- Cuida tus pertenencias y esté atento a su entorno.
- En caso de notar situaciones sospechosas, informa al personal de seguridad.
- No se recomienda la asistencia en estado avanzado de embarazo.
- Acuerda previamente puntos de encuentro con tus acompañantes en caso de dispersión del grupo y hacer uso de los servicios de información que brindará el personal de logística debidamente identificado.
- En caso de emergencia, mantén la calma y sigue las instrucciones del personal logístico.
- Disfruta en paz y respeta las indicaciones del personal de logística.
- Recuerda que las bebidas alcohólicas se deben adquirir únicamente dentro de las zonas autorizadas, pues fuera de ellas pueden ser adulteradas y representar un riesgo para la salud.
Restricciones:
- No se permitirá el ingreso de comidas, bebidas, mascotas, latas, envases de vidrio, instrumentos musicales, armas, objetos cortopunzantes ni elementos que puedan representar un riesgo para la seguridad.
- No se permite el ingreso con camisetas o prendas alusivas a equipos de fútbol, bebidas alcohólicas externas, sustancias psicoactivas, mercancía no oficial, cámaras profesionales o drones.
- Tampoco se permitirá el acceso de bicicletas, patinetas o patines al interior del parque, aunque los biciusuarios podrán utilizar los parqueaderos aledaños habilitados para este fin.
Festival Popular al Parque: Los asrtistas
Entre los talentos que estarán este año en la tarima de Popular al Parque están Andrés Franco ‘El agropecuario’, cuyas composiciones reflejan la vida del campesinado; Kelly Cárdenas, quien aporta frescura y empoderamiento a la música popular; Kevin Leiva, artista versátil y de mucho carisma; Alan Ramírez, una de las voces más sólidas del género y Alzate, que ha marcado tendencia con letras de amor, desamor y resiliencia.
También se contará con la presentación de grandes figuras como Giovanny Ayala, Jhon Álex Castaño ‘Rey del sentimiento’; Pipe Bueno, referente de la música popular en el país con una carrera llena de grandes éxitos, Ciro Quiñónez, que inició su carrera en el vallenato pero encontró su mayor proyección en la música popular y Ela Prieto.
Junto a todos ellos llega desde México el ícono de la música regional y reconocido compositor y
productor, Eden Muñoz.
Resalta en esta segunda edición del festival la participación de cuatro agrupaciones distritales de Bogotá y ganadores de la Beca Festival Popular al Parque 2025 – Bogotá ciudad creativa de la música: Banda La Conexión, con su potente sonido de sonidos mexicanos; Carranwest, que fusiona corridos y música popular con un toque urbano; La Reseña, propuesta que conecta directamente con la diversidad musical de la ciudad y Verde Monte, que rescata el espíritu del campo y lo mezcla con sonoridades
contemporáneas.




