Cumaral se prepara para uno de los homenajes más emotivos de los últimos años: el Festival Internacional del Cumare tendrá como figura central a una mujer cuya voz, historia y temple representan la identidad profunda del Llano. Se trata de Ana Belén Nativa, reconocida por su carácter decidido, su raíz campesina y su talento para preservar los cantos tradicionales que han acompañado a generaciones enteras.
Símbolo
Para los cumaraleños, Ana Belén no es solo una artista; es un símbolo vivo de resiliencia, orgullo rural y autenticidad. Creció entre faenas, acordeones y jornadas recias, convirtiéndose con el tiempo en una de las voces más respetadas de la vaquería. Su presencia en cada escenario recuerda la fuerza de la mujer llanera, esa que trabaja, canta y defiende su tierra con dignidad.
Este año, el festival programado para el 5, 6 y 7 de diciembre, será un reconocimiento a su legado cultural. Cumaral la espera con admiración, deseando verla brillar nuevamente bajo las luces del evento que reunirá a artistas nacionales e internacionales. La comunidad ha recibido la noticia con entusiasmo. “Bien merecido este homenaje, la señora Belén representa a la mujer llanera en toda su esencia”, expresó un ciudadano, reflejando el sentimiento colectivo.
Tributo El municipio busca que este tributo sirva para agradecerle décadas de entrega artística y para recordarle que su nombre está grabado en la memoria cultural de toda la región. Ana Belén es, para Cumaral, una inspiración hecha canción



