Festival Hip Hop al Parque 2025 llega a Bogotá y esto es lo que debe saber

Bogotá se prepara para recibir una nueva edición del Festival Hip Hop al Parque el 23 y 24 de agosto de 2025, un evento emblemático
Festival Hip Hop al Parque 2025 llega a Bogotá y esto es lo que debe saber
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Bogotá se prepara para recibir una nueva edición del Festival Hip Hop al Parque el 23 y 24 de agosto de 2025, un evento emblemático que celebra la cultura hip hop en el Parque Simón Bolívar. Con una historia que se remonta a 1997, el festival ha crecido para convertirse en un referente en Latinoamérica, articulando a artistas de la «vieja» y la «nueva escuela». Esta celebración gratuita y al aire libre convoca a miles de asistentes cada año, demostrando el poder del hip hop como una fuerza de cambio y expresión social. El festival no solo presenta música, sino que también ofrece un espacio para el graffiti, el break dance y el DJing, los elementos esenciales de esta vibrante cultura urbana.

Movilidad y recomendaciones para una experiencia segura

Para disfrutar plenamente del festival, los organizadores han establecido una serie de recomendaciones importantes. En primer lugar, la avenida Calle 63 estará cerrada entre la avenida 68 y la carrera 60, por lo que las autoridades recomiendan usar vías alternas como la calle 26, la calle 53 y la avenida Calle 68. El ingreso al parque solo se permite para personas mayores de 14 años, quienes deben presentar su documento de identidad. Además, el festival dispondrá de múltiples puntos de acceso, puestos de salud y zonas de alimentación para garantizar el bienestar de todos los asistentes. De igual manera, se prohíbe el ingreso de objetos peligrosos, mascotas, cámaras profesionales y bebidas alcohólicas, con el fin de mantener un ambiente seguro y ordenado.

Festival Hip Hop al Parque 2025 llega a Bogotá y esto es lo que debe saber

Siga leyendo:

Artistas de renombre que iluminan el escenario

El cartel de este año destaca por la participación de artistas de gran trayectoria y figuras emergentes. Por ejemplo, la reconocida artista chilena Ana Tijoux, una de las voces más influyentes del hip hop latinoamericano, llevará al escenario su lírica valiente y comprometida con temas sociales, el feminismo y las injusticias, elementos que siempre han caracterizado su música desde sus inicios con el grupo Makiza. Por su parte, el talentoso rapero cubano El B, conocido por ser una de las mitades del influyente dúo Los Aldeanos, aportará su crítica social y su poderoso estilo. Así mismo, la presencia del MC y beatmaker colombiano Granuja, originario de Medellín y miembro del colectivo MBZ, promete un show cargado de versos introspectivos y beats oscuros, una muestra de su talento y la evolución del rap nacional.

Opciones de transporte público y parqueaderos cercanos

Llegar al festival de manera eficiente es fundamental, y las autoridades han establecido un plan de movilidad para facilitar el transporte. Por consiguiente, se aconseja a los asistentes llegar en transporte público, preferiblemente utilizando las rutas de TransMiZonal y los servicios troncales de TransMilenio, que operarán hasta las 11 p.m. Las estaciones de Salitre Greco y CAN-British Council en la calle 26, así como las de 7 de agosto y Movistar Arena en la NQS, serán puntos clave para acceder al evento. Para aquellos que opten por ir en carro particular, se han habilitado parqueaderos en lugares cercanos como la Biblioteca Virgilio Barco y el Palacio de los Deportes.

El 22 y 23 de julio somos reales con el Festival Hip Hop al Parque | Hip Hop  al Parque 2025

Festival Hip Hop al Parque 2025 llega a Bogotá y esto es lo que debe saber

Temas de interés:

Un festival que celebra la cultura en su máxima expresión

Finalmente, más allá de la música, el festival es una oportunidad para que la ciudadanía viva una experiencia cultural completa. El evento contará con una Zona de Arte y Emprendimientos con stands de más de 30 artistas locales, además de un escenario móvil con actividades alternas a la programación musical. En conclusión, Hip Hop al Parque 2025 no es solo un festival, sino un evento que construye comunidad y celebra la cultura hip hop en todas sus facetas, reforzando su papel como plataforma de expresión artística y social en la capital colombiana.


Compartir en