La Cámara de Comercio de Ipiales ha anunciado la realización del Segundo Festival de la Guaneña 2025, un evento que se celebrará del 18 al 20 de noviembre y que promete ser una ventana única para conocer la identidad, la cultura y las tradiciones del sur de Nariño. Este festival tiene como objetivo principal rescatar y visibilizar las expresiones culturales de la región, brindando un espacio para el fortalecimiento del sentido de pertenencia de sus habitantes.
Durante los tres días de celebración, el evento reunirá a artistas, investigadores, gestores culturales y emprendedores, quienes compartirán sus conocimientos y experiencias en cuatro áreas clave: académico, socioeconómico, sociocultural y turístico. Cada uno de estos componentes está diseñado para ofrecer una experiencia integral que une el saber ancestral, el arte, la economía local y la belleza natural del territorio.
El Festival de la Guaneña se ha consolidado como un punto de encuentro que celebra la riqueza del mestizaje nariñense, particularmente en lo que respecta a las tradiciones musicales y otras manifestaciones que componen el patrimonio cultural de la región. A través de una variada programación, se busca no solo valorar las raíces de la comunidad, sino también reafirmar la identidad colectiva y promover el turismo cultural sostenible como motor de desarrollo económico.
Además de los actos culturales, el festival tiene un fuerte componente social y económico, ofreciendo una plataforma para fortalecer la integración entre las comunidades rurales y urbanas del sur de Nariño. Los organizadores esperan que este evento sea un estímulo para la participación activa de los ciudadanos y un impulso a la proyección del sur del país como un destino turístico lleno de historia, arte y diversidad.
En este segundo año, el Festival de la Guaneña contará con la participación especial de Sofía Rivera, Reina de la Ñapanga, quien representará una de las manifestaciones culturales más emblemáticas de la región. Con esta inclusión, los organizadores también buscan destacar las costumbres y festividades populares que son parte del alma nariñense.
Este evento cultural no solo busca celebrar el presente, sino también preservar el legado cultural para las generaciones futuras, reafirmando la importancia de mantener vivas las tradiciones que caracterizan al sur de Nariño.



