Ipiales será escenario de la segunda versión del Festival de la Guaneña, un evento cultural que se llevará a cabo los días 22, 23 y 24 de octubre de 2025. Esta celebración, denominada ‘El Milagro de lo Increíble’, busca resaltar el valor del patrimonio inmaterial del sur de Nariño y promover la identidad cultural de los pueblos andinos.
La organización del festival está a cargo del gestor de cultura y turismo, Andrés Martínez, y cuenta con el apoyo de la Cámara de Comercio de Ipiales, liderada por su presidente Edgar López. Ambos invitan a la ciudadanía y a los visitantes nacionales e internacionales a participar de una programación diversa que rinde homenaje a las raíces culturales de la región.
La Guaneña, símbolo de resistencia y memoria colectiva, será el eje central del evento. Esta pieza musical representa no solo el folclor nariñense, sino también la lucha y el orgullo de los pueblos del sur, elementos que serán destacados a través de diferentes expresiones artísticas durante el festival.
La programación incluirá presentaciones de música tradicional, danza folclórica, encuentros académicos y espacios de diálogo intercultural. Estas actividades permitirán un intercambio entre comunidades locales y visitantes, promoviendo el reconocimiento de las expresiones culturales como elementos vivos y en constante transformación.
Además de su enfoque cultural, el festival también tiene como objetivo fortalecer el turismo cultural y dinamizar la economía creativa de Ipiales. Los organizadores destacan que este tipo de eventos generan oportunidades para artistas, emprendedores, artesanos y prestadores de servicios turísticos, beneficiando de forma directa a la economía local.
“Este festival es una fiesta que nos une, que celebra lo que somos y que nos invita a vivir la riqueza de nuestras expresiones culturales”, afirmaron los organizadores, quienes también resaltaron el valor simbólico de La Guaneña como parte del patrimonio del sur del país.
La ciudad fronteriza espera recibir una importante afluencia de visitantes, tanto de otras regiones de Colombia como del vecino país de Ecuador, consolidando a Ipiales como un punto de encuentro cultural binacional. La ubicación estratégica del municipio contribuye al intercambio de saberes, tradiciones y experiencias entre pueblos hermanos.




