En el marco de la celebración del aniversario 489 de la ciudad, la capital del Valle del Cauca recibió un regalo sin precedentes: un mural monumental de 1.535 metros cuadrados que recorre la Avenida Circunvalar (sentido sur-norte), convertido ahora en una galería a cielo abierto gracias al Festival Graficalia 2025.
Esta intervención artística reunió a 16 artistas urbanos, 12 empresas de la región y a la comunidad caleña para transformar el espacio público en un corredor cultural vibrante y participativo.
Graficalia 2025 es un festival de arte urbano concebido como un proyecto de ciudad, liderado por la Secretaría de Paz y Cultura Ciudadana, que promueve la cultura ciudadana, la reconciliación y la resignificación de los espacios a través del arte.
“Hoy Cali está celebrando porque cumplimos 489 años, nos quedan apenas 11 añitos para cumplir medio milenio. Nuestra alcaldía esta buscando la unión y la reconciliación de Cali y la mejor forma de hacerlo es a través de la cultura y en ese sentido los artistas gráficos de Cali tienen un rol importantísimo porque tienen la capacidad, el poder de embellecer la ciudad y llenarla de imágenes que nos hagan sentir unidos, reconciliados.”, afirmó el alcalde Alejandro Eder, quien además anunció alianzas de intercambio artístico con ciudades como Miami y otras del mundo.
“Seguiremos apoyando a los artistas para que puedan seguir con su labor y también vamos a trabajar para que puedan conocer a otros artistas urbanos de otras ciudades del mundo que también han impulsado el arte, amor y reconciliación en sus ciudades”, afirmó el mandatario.
Los artistas participantes fueron seleccionados mediante una convocatoria pública en la que se postularon 57 personas. Cada mural expresa una visión caleña única: su geografía, su diversidad, su historia migrante, su vocación médica, su riqueza natural, su cultura musical y su proyección turística.
“Estos murales son una carta de amor colectiva a nuestra ciudad. Aquí se ve el arte de la co-creación, de tejer juntos, de amar. Porque cuando nos unimos por Cali, la ciudad cambia”, expresó Johana Caicedo, secretaria de Paz y Cultura Ciudadana.
La gráfica femenina también se toma los muros de Cali
Entre los 16 artistas seleccionados participaron 8 mujeres, quienes dieron fuerza y visibilidad al arte urbano femenino en la ciudad.
“Me alegra ver que la gráfica femenina está cada vez más presente en las calles, y que la Alcaldía y las empresas están reconociendo nuestro trabajo. Esta fue una gran oportunidad para crear vínculos y dialogar sobre el valor del grafiti y del arte urbano”, comentó la artista CORA, autora del mural Cali, la Sucursal del Cielo.
Los artistas que participaron en esta edición de Graficalia fueron: TECA, EME, CORA, DHAZE, VIOLENTA, IVÁN SALAZAR, NANDY MONDRAGÓN, GIGI, IONIK, NEGRO, BUENA PAPA, MESEK, OSWEL, ARBOLEDA, HIMER y BONS.

Empresas y comunidad, unidas por Cali
Doce empresas e instituciones de la región se sumaron activamente al proyecto, no solo como financiadoras, sino también participando en la conceptualización de los murales. Se destacan: Fanalca, Baxter, Banco de Occidente, Corfecali, Tecnoquímicas, GIZ (Agencia de Cooperación Alemana), ProPacífico, Sidoc, Cámara de Comercio de Cali, Operador Logístico CDP, y Emcali.
“Desde ProPacífico y Compromiso Valle nos unimos porque creemos en el arte como motor de sentido de pertenencia. Esta es una forma hermosa de celebrar y cuidar a Cali”, expresó Mariana Caicedo, subdirectora ejecutiva de ProPacífico.
Un esfuerzo colectivo que transforma
El Festival Graficalia 2025 fue posible gracias a la articulación entre la Secretaría de Paz y Cultura Ciudadana, la Secretaría de Cultura, la Secretaría de Movilidad, Emcali y la UAESP, quienes trabajaron de manera conjunta con el sector privado y las comunidades.
Este festival demuestra que la transformación urbana y cultural no es tarea de un solo actor, sino el fruto de la colaboración entre lo público, lo privado y lo comunitario. Así, recuperamos a Cali.
