Del 13 al 30 de junio se vivirá en Neiva la versión 64 del Festival del Bambuco en San Juan y San Pedro
Con la presencia de la Administración Departamental y autoridades culturales del orden local y departamental, fue presentada oficialmente la programación del 64° Festival del Bambuco en San Juan y San Pedro. La secretaria de Cultura de Neiva, Tania Beatriz Peñafiel, destacó el trabajo articulado con Corposanpedro y la Gobernación para ofrecer una agenda diversa, incluyente y segura.
“Este es un festival para toda la familia. Queremos que propios y visitantes vivan una experiencia inolvidable, con una programación pensada en resaltar nuestras raíces culturales”, manifestó Peñafiel, quien ha liderado los preparativos desde la Alcaldía de Neiva.
La funcionaria también enfatizó que el evento será una oportunidad para la dinamización económica, especialmente para los sectores artesanales, gastronómicos y hoteleros, que cada año esperan con entusiasmo la llegada de las festividades sampedrinas.
Más de 60 eventos culturales
El Festival contará con más de 60 actividades distribuidas en desfiles, encuentros folclóricos, conciertos, reinados, presentaciones artísticas y una nutrida Feria Artesanal que se tomará el centro de Neiva. Las festividades arrancan el 13 de junio y se extenderán hasta el 30 de ese mes.
Además, entre el 1 y el 10 de mayo, se llevarán a cabo las Rondas Clasificatorias en municipios estratégicos del departamento como Rivera, Palermo, Garzón, Pitalito, La Plata y Neiva. En esta edición, se ha registrado un aumento superior a 1.000 artistas inscritos respecto al año anterior.
Estas rondas se han convertido en escenarios fundamentales para descubrir nuevos talentos en el canto, la danza, la interpretación instrumental y las comparsas, lo que garantiza una programación principal enriquecida y representativa del talento huilense.
Seguridad y convivencia
El Gobernador del Huila anunció la destinación de recursos especiales para garantizar la seguridad durante el evento. Esta medida responde al alto flujo de turistas y neivanos que asisten a las celebraciones.
“Vamos a asegurar todas las condiciones para que sea una fiesta cultural en paz y con alegría”, puntualizó Villalba.
Por su parte, Tania Peñafiel señaló que desde la Secretaría de Cultura se vienen coordinando acciones con la Policía Metropolitana, gestores culturales y comunidad para que cada evento se realice con orden y participación ciudadana.
También se fortalecerán las campañas de cultura ciudadana, la formación de voluntarios y la implementación de zonas de protección infantil, para hacer del festival un evento accesible, seguro y familiar.
Cultura neivana
La secretaria ha sido reconocida por su gestión proactiva y enfoque incluyente. Bajo su liderazgo, el festival ha buscado mayor vinculación de artistas locales, fortalecimiento de los procesos formativos en danza y música tradicional, y una mayor visibilidad del talento huilense.
“Trabajamos para que el Festival del Bambuco siga siendo el alma de nuestra identidad y un motor de desarrollo cultural y económico”, concluyó Tania Beatriz Peñafiel.
Además, destacó que este tipo de festividades deben ser valoradas no solo como eventos turísticos, sino como espacios de transmisión de saberes, encuentro intergeneracional y orgullo de pertenencia. En ese sentido, la programación también incluirá actividades educativas en instituciones escolares, exposiciones fotográficas y talleres artísticos abiertos al público.




