Desde el corazón del Cañón del Micay, en la Carrera 19 # 22-18 del barrio Centro, las comunidades locales dieron inicio al Festival Tierras en Resistencia, una jornada cultural que nació para fortalecer la unidad, la memoria colectiva y la defensa del territorio en esta zona estratégica del litoral caucano. El evento, que reunió a organizaciones sociales, líderes comunitarios y procesos juveniles, se convirtió en un espacio para exaltar la identidad, la historia y la resiliencia que caracterizan a quienes habitan este corredor ancestral.
De acuerdo con PATRICIA ORTIZ, una de las voceras y coordinadoras principales del festival, esta primera versión representa un logro profundamente comunitario y un reflejo del trabajo articulado entre las veredas, los consejos comunitarios y los grupos juveniles que han asumido el compromiso de proteger sus raíces culturales frente a las dificultades que han atravesado la región. Ortiz destacó que el propósito del festival es “mantener viva la memoria de los mayores, fortalecer a las nuevas generaciones y recordar que el territorio se defiende desde la cultura, la organización y la esperanza”.
La apertura del festival estuvo marcada por una jornada llena de color y creatividad. Integrantes del colectivo JUVENTUD REBELDE lideraron una sesión de muralismo comunitario en la que niños, jóvenes y adultos plasmaron imágenes que representan la lucha, la resistencia y la esperanza que históricamente han acompañado al pueblo del Cañón. Cada trazo contó una historia: desde las figuras de los mayores que han protegido la montaña hasta símbolos de paz, vida y dignidad que reflejan la fuerza espiritual del territorio.
A lo largo del día, actividades artísticas como la danza folclórica, la música tradicional y los círculos de palabra permitieron a las familias reencontrarse con sus saberes y fortalecer los vínculos comunitarios que, pese a las adversidades, continúan firmes. Las mujeres artesanas también tuvieron un espacio destacado para exponer tejidos, plantas medicinales y productos locales que forman parte del legado cultural del Micay.
El Festival Tierras en Resistencia continuará desarrollándose con espacios pedagógicos, presentaciones culturales y conversatorios que buscan abrir caminos de diálogo y reafirmar la importancia del territorio como eje de vida y memoria. Para los organizadores, este encuentro es solo el comienzo de un proceso que pretende consolidarse como una celebración anual en favor de la defensa del territorio y la construcción de paz desde las comunidades.




