Festival de cultura afro en la capital del Cauca

Miguel Zambrano, Olmis Ramos, Daniel Muñoz, Leybnithz Riascos, Selena Caicedo, Lizeth Ramos, Erika Alegría, Rosa Sinisterra, Elvia Cuenca, Julián Ausecha, María Paredes, participantes.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

En la ciudad se promueve el reconocimiento y respeto de la afrocolombianidad, gestando espacios de integración social para exaltar el aporte social que la población ofrece a la tradición y sabor de la capital caucana.

En Popayán se dio inicio a la primera versión de ‘Popayán Afro, festival del saber y tradición ancestral’, un encuentro dedicado a exaltar a la comunidad afrodecendiente dela ciudad y del departamento.

Iniciativa 
En el recinto edilicio de Popayán se socializaron los detalles del evento cultural que lidera el programa de asuntos étnicos y campesinos de la Administración Municipal, y que busca visibilizar la identidad afrodescendiente en la capital caucana y la reivindicación de sus derechos. Durante el lanzamiento los secretarios de Gobierno, Cultura y de Deporte, reconocieron el legado de la cultural afro, así como la relevancia que tiene este evento que exaltará toda la riqueza y diversidad cultural.

Lanzamiento 
La socialización contó con la intervención musical de Leybnithz Riascos, de la agrupación Raíces Folclóricas del Pacífico; la participación de la tallerista de “Cuéntamelo con Cuentos”,  Ginna Ramos; las palabras de Javier Valencia, chef y cantautor de la agrupación  del Pacífico Uramba de Micay, y el aporte de Olmi Ramos.

Actividades 
El encuentro se realizará desde el día jueves y viernes con una oferta musical, con el concierto de las agrupaciones locales de la música tradicional del Pacífico, así mismo habrá una muestra gastronómica y empresarial, la cual se expondrá a partir de las 9 de la mañana en las inmediaciones del parque Caldas. Por otro lado, se realizaran talleres sobre los saberes y haceres ancestrales de la población afrodescendiente, los cuales se desarrollarán en la Biblioteca del Banco de la República, y la programación deportiva con los ‘partidos de fútbol Afrocolonias’, tendrán lugar en el CDU de la Universidad del Cauca durante el fin de semana.


Compartir en