Festival cultural Pyãj Yu’ en Silvia, Cauca

Mural pintado en Pitayo
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El festival Pyãj Yu’ realizado en el resguardo indígena de Pitayó en el municipio de Silvia, fue una celebración cultural en la que se pudieron apreciar diversas manifestaciones artísticas como música, teatro, danza y muralismo.

Una de las actividades más destacadas del festival fue la creación de murales al interior de la Casa de Medicina Tradicional El Romero, los cuales capturaron elementos identitarios de la comunidad.

Lea aquí: Se rescató un perro de monte en Piendamó, Cauca

Los murales pintados durante el festival fueron una manifestación artística de gran importancia. Sebastián Burbano, Silvia Solarte, Mayer Nache y más artistas, plasmaron la historia, los valores y las tradiciones de la comunidad de Pitayó. Cada obra retrató de manera magistral la identidad de este lugar, capturando la esencia de su gente y su entorno natural.

Los murales fueron concebidos como un medio de expresión artística y cultural, pero también como una forma de preservar la memoria colectiva. Cada pincelada contaba una historia, representaba una tradición transmitida de generación en generación y reafirmaba el orgullo y la conexión de la comunidad con su tierra.

Además, los murales tuvieron un impacto significativo en la Casa de Medicina Tradicional El Romero. Este espacio se convirtió en un lienzo vivo que reflejaba la riqueza cultural y espiritual de Pitayó. Los murales no solo embellecieron el lugar, sino que también crearon un ambiente acogedor y lleno de energía positiva.

Las obras de arte presentes en la Casa de Medicina Tradicional El Romero reflejaron la estrecha relación entre la comunidad y la historia. Se representaron personas y símbolos ancestrales. Cada mural contaba una historia única y estaba cargado de simbolismo, invitando a los visitantes a adentrarse en el mundo mágico de Pitayó.

El festival Pyãj Yu’ fue una plataforma para visibilizar y expresar la cultura, identidad a través de diversas manifestaciones artísticas, una muestra clara del compromiso de la comunidad de Pitayó por preservar y difundir su patrimonio cultural.


Compartir en

Te Puede Interesar