FERREIRA PIERDE SU CREDENCIAL

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El Tribunal Administrativo del Huila anuló la elección del concejal de Campoalegre

El Tribunal Administrativo del Huila emitió una sentencia que marca un precedente en la política local del municipio de Campoalegre. Mediante fallo en primera instancia, el ente judicial declaró la nulidad de la elección de Ronal Eugenio Ferreira como concejal para el periodo 2024-2027, al comprobarse una causal de inhabilidad por parentesco con un funcionario que ejerció autoridad administrativa en el municipio.

La decisión, tomada el pasado 4 de febrero de 2025, obedece a la demanda presentada por Gilberto Avendaño, quien argumentó que Ferreira no podía aspirar al cargo debido a su vínculo familiar en segundo grado de consanguinidad con Abimelech Durán Ferreira, quien hasta diciembre de 2023 se desempeñó como Subdirector de Talento Humano y Financiero en la empresa de servicios públicos EMAC S.A. E.S.P.

Fundamento legal y pruebas

El fallo se sustentó en el artículo 43 de la Ley 136 de 1994 y el artículo 40 de la Ley 617 de 2000, normas que prohíben la elección de candidatos con familiares directos que hayan ejercido autoridad administrativa en el mismo municipio durante el año anterior a las elecciones.

Durante el proceso, se aportaron pruebas documentales que acreditaron la relación fraternal entre Ferreira y Durán, así como las funciones que este último ejercía en EMAC S.A. E.S.P., entre las que se incluía la facultad de iniciar procesos disciplinarios contra empleados, lo que implica el ejercicio de autoridad administrativa.

«Es irrelevante si el funcionario usó o no dichas facultades; basta con que las tenga asignadas para que la inhabilidad se configure», señaló el magistrado ponente, José Miller Lugo Barrero.

Reacciones y consecuencias

El concejal Ferreira, a través de su abogado, manifestó su desacuerdo con el fallo y anunció que interpondrá los recursos legales correspondientes. «Esta decisión desconoce nuestra argumentación sobre la inexistencia de inhabilidad, pues no hubo favorecimiento electoral», afirmó el defensor.

Por su parte, el demandante Gilberto Avendaño celebró la decisión y enfatizó la importancia de respetar las normas de inhabilidad para preservar la transparencia en las instituciones locales.

La Registraduría Nacional del Estado Civil y el Consejo Nacional Electoral deberán proceder con la anulación de la credencial de Ferreira y designar a quien legalmente corresponda, lo que podría llevar al ingreso de la candidata Gloria Cortés, quien obtuvo la siguiente mayor votación en la lista del partido Alianza Social Independiente (ASI).

La comunidad campoalegrunos observa con expectativa el desarrollo de este proceso, en un momento donde la transparencia y la legalidad se posicionan como ejes fundamentales para el fortalecimiento de la democracia local. Este caso ha despertado un amplio interés en la ciudadanía, que espera que las instituciones actúen con celeridad y responsabilidad. Además, se abre el debate sobre la necesidad de reforzar los mecanismos de control y prevención en futuros procesos electorales. La transparencia y el cumplimiento de las normas son esenciales para garantizar una política sana y confiable en el municipio.


Compartir en