Ferney Guaitero ‘El agricultor Tik Toker’ fue invitado al webinar de Agrocampo

Se llevó a cabo la tercera versión del espacio virtual que desarrolla el hipermercado de productos agrícolas con el fin de hablar de educación y consciencia ambiental.
Instagram
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Se llevo a cabo con gran éxito el tercer webinar de Agrocampo: Campo sostenible, un espacio
pensado para hablar de educación, consciencia ambiental y uso de las redes sociales como
medios que promueven mensajes positivos y de cambio. Esta vez con un invitado especial,
Ferney Guaitero, conocido en redes como «el agricultor Tik Toker».

Este santandereano ha visto en las plataformas digitales una forma de vida para que el pueblo colombiano conozca cómo son la actividades del campo y su importancia para el país, es uno de esos tantos campesinos de Colombia que trabaja la tierra a diario para abastecer de alimentos al resto de la población.
Durante el exitoso webinar se trataron temáticas relacionadas al sector agrícola y ganadero,
donde se hizo hincapié en las ventajas de la ganadería sostenible, la cual permite mantener un
nivel de producción sin perjudicar al medio ambiente o al ecosistema, esta ganadería se
plantea como meta la preservación tanto de los recursos humanos, como naturales y
materiales.

Además, dejó grandes mensajes a los espectadores sobre la importancia del cuidado del medio ambiente y a su vez, conocer más acerca de la producción sostenible que permita
satisfacer las necesidades humanas de alimentación saludable mediante los siguientes
principios básicos: la mejora de la calidad en el medio ambiente, la preservación de los
recursos naturales, el uso eficiente de los recursos agrícolas.

También cabe recordar que el sector ganadero mueve en Colombia gran parte de la economía
y ayuda al desarrollo y sostenimiento de la población. Anualmente se producen más de 7.000
millones de litros de leche y más de 800.000 toneladas de carne bovina que van directamente a
la mesa de los colombianos.

Esta industria mueve alrededor de 3,6% del producto interno bruto (PIB), según un informe de
la Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegan).
Existen diversos tipos de ganaderías en pro del cuidado ambiental. Entre ellas está la
ganadería sostenible, que es una de las más implementadas, la cual puede definirse como
aquella que es llevada a cabo en extensos terrenos en los que se cría un ganado para
posteriormente vender su carne o derivados, como los lácteos.

Para lograr implementar este tipo de ganadería, los productores imitan el ambiente en el que
vive la especie usualmente, para que su desarrollo se asemeje lo más posible a lo que ocurriría
en el medio natural.

Actualmente en Colombia, la sociedad rural y el campo colombiano han sido ejes
indiscutibles del desarrollo del país, la riqueza ecológica es, además, una fuente potencial de
actividades productivas.
Link webinar Campo sostenible: https://www.youtube.com/watch?v=3qtvbejnPYI&t=2936s


Compartir en