Fernando Rojas celebra gesto de reconciliación de la Junta Pro Semana Santa

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Popayán, Cauca — Después de varias semanas de tensiones y discusiones internas que amenazaban con fracturar la organización de las procesiones, Fernando Rojas, uno de los principales impulsores de la jornada de Viernes Santo, reconoció públicamente el gesto de apertura y reconciliación por parte de la Junta Pro Semana Santa.

En un encuentro celebrado ayer en la Casa de la Cultura, los directivos de la Junta ofrecieron una disculpa por las formas en que se habían manejado algunas decisiones de logística y programación, y extendieron una invitación a Rojas y a sus colaboradores para trabajar de manera conjunta en la elaboración del programa oficial. “Hoy dejamos atrás los reproches y asumimos el reto de unir esfuerzos por el bien de nuestra tradición”, afirmó la presidenta de la Junta, María Elena Perea.

Fernando Rojas, quien había cuestionado la asignación de horarios y la coordinación de recursos, recibió con agrado la propuesta. “La Semana Santa nos pertenece a todos los caucanos. Aprecio la voluntad de diálogo de la Junta y estoy seguro de que, al sumar nuestras experiencias, lograremos procesiones más ordenadas, seguras y participativas”, señaló el líder comunitario.

Entre los puntos acordados figura la creación de una mesa técnica compuesta por representantes de las cofradías, artesanos de pasos y autoridades municipales, que se encargará de definir rutas, horarios de ensayo y protocolos de atención a los fieles. Además, se proyecta un taller de formación para los guías de las procesiones, con énfasis en primeros auxilios y atención a personas con movilidad reducida.

Para la Alcaldía de Popayán, este acercamiento es una buena señal de madurez cívica. “El trabajo conjunto entre la Junta, los líderes de cofradías y la comunidad es fundamental para garantizar la seguridad y la autenticidad de nuestras celebraciones”, manifestó la secretaria de Gobierno, Lucía Andrade.

La reconciliación también se ha visto acompañada por gestos amistosos: en el mismo acto, se firmó un manifiesto de “Compromiso y Hermandad” y Rojas entregó un ramo de palma a los directivos de la Junta, simbolizando esperanza y unidad. El documento establece el respeto a las tradiciones centenarias y la inclusión de nuevas propuestas culturales que revitalicen el fervor religioso y el turismo local.

Con este nuevo espíritu de colaboración, Popayán se prepara para vivir una Semana Santa caracterizada por la armonía entre sus actores principales, convencidos de que el rescate de la tradición radica tanto en la fe como en la capacidad de reconciliar diferencias.


Compartir en