«Para que las personerías locales y el Ministerio Público funcionen bien, necesitamos más profesionales que reduzcan la carga de trabajo y atiendan rápido y bien a la ciudadanía.»
La afirmación es del concejal, Fernando López, uno de los tres ponentes del Proyecto de Acuerdo, número 242, “Por el cual se modifica la estructura organizacional y la planta de la Personería de Bogotá”, de autoría del personero, Andrés Castro Franco.
¿Cuál es la ubicación estratégica para Fernando López?
Fernando López agregó: “La ausencia de un estudio geoespacial detallado sobre la distribución de las 10 personerías locales propuestas hace necesario establecer criterios claros para definir su alcance y operación”. Recomendó que “las nuevas sedes se sitúen en lugares estratégicos para facilitar una atención más efectiva al público”.
También planteó unificar las funciones de la Oficina de Estudios Sectoriales en una dependencia que “permitirá elaborar estudios, informes y pronunciamientos de impacto económico, social, ambiental y fiscal…” De acuerdo con lo anterior, propuso crear la “Oficina de Relaciones Nacionales e Internacionales y Estudios Sectoriales.
Te puede interesar: “Celebró que en el país se discuta sobre el MinDefensa» David Racero
Finalmente, López dijo que la reestructuración se justica porque, de acuerdo con la Ley 1757, de 2015, la Personería debe contar con al menos un funcionario por cada 100.000 habitantes.
“Sin embargo, el crecimiento poblacional en Bogotá, que ha sido del 42% desde la creación de la Personería, con el Acuerdo 034 de 1993, ha llevado a que muchas personerías locales enfrente retos significativos…”, puntualizó el concejal, Fernando López.




