Ferias de emprendimiento en el sur de Pasto abren camino a los talentos

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

En el sur de la ciudad de Pasto, las calles y plazas se han llenado de color, aromas y entusiasmo gracias a las ferias de emprendimiento que se vienen desarrollando en diferentes sectores. El objetivo es claro: brindar un espacio a jóvenes que, en plena etapa de formación académica o inicio de su vida laboral, buscan abrirse paso en el competitivo mundo de los negocios con productos propios y originales.

El evento cuenta con la participación de estudiantes del SENA, universitarios y egresados recientes que han decidido convertir sus habilidades en una fuente de ingresos. Entre los emprendimientos más llamativos se encuentran chocolaterías artesanales que ofrecen bombones y tabletas con rellenos innovadores —desde frutas exóticas hasta licores—, pasando por artesanías elaboradas a mano que combinan técnicas tradicionales con diseños modernos.

Representación

Carlos Gómez, uno de los jóvenes emprendedores, aseguró que estas ferias representan mucho más que una vitrina comercial: “Es un espacio para que la gente vea lo que somos capaces de hacer. Aquí no solo vendemos, también aprendemos a hablar con el cliente, a mejorar nuestro producto y a trabajar en equipo. Todo esto nos motiva a seguir adelante”, comentó.

Proyectos

La dinámica de las ferias permite que los visitantes interactúen directamente con los creadores, conozcan sus historias y entiendan el esfuerzo que hay detrás de cada artículo. Algunos expositores, por ejemplo, han contado que sus proyectos nacieron como tareas escolares, mientras que otros surgieron de un pasatiempo que, con el tiempo, se transformó en un negocio real.

Organizadores y autoridades locales resaltaron que esta iniciativa también busca combatir el desempleo juvenil, ofreciendo alternativas productivas que fortalezcan la economía de la región. Además, se promueve el consumo de productos locales, apoyando a la cadena de abastecimiento de insumos y fortaleciendo el tejido social. El impacto de estas ferias no se limita a los días del evento. Muchos de los emprendedores logran establecer contactos con potenciales compradores, proveedores e incluso inversionistas interesados en sus ideas. Para varios participantes, esta experiencia marca el inicio de un camino empresarial que esperan recorrer con disciplina y creatividad.


Compartir en

Te Puede Interesar