Del 21 al 27 de julio, la ciudad de Cúcuta, capital de Norte de Santander, se vestirá de fiesta con la celebración de las Ferias de Cúcuta 2025, un evento que promete ser el más vibrante y participativo de los últimos años. Con una programación descentralizada, esta edición busca fortalecer la identidad cultural, dinamizar la economía local y posicionar a Cúcuta como una Ciudad Destino.
Circuitos culturales y festivales para todos los gustos
La agenda incluye circuitos culturales en barrios, comunas y corregimientos, donde se presentarán más de 4.500 artistas locales en tarima. Entre los eventos destacados están:
- Festival de la Canción y Festival de Orquestas, con talento regional y nacional.
- Festival Gastronómico y Empresarial, que impulsa el comercio local.
- Festival del Pastel de Garbanzo, ícono de la cocina cucuteña.
- Preferias, Feria Infantil y el Reinado Popular de la Belleza, que celebran la diversidad y el liderazgo comunitario.
Conciertos gratuitos y desfiles espectaculares
Los días 24, 25 y 26 de julio, la Plaza de Banderas será escenario de conciertos gratuitos con artistas como Wisin, Guayacán Orquesta, Peter Manjarrés, Karen Lizarazo y Proyecto Uno2. Además, se realizarán:
- Desfile de comparsas y carrozas, con delegaciones de ciudades como Barranquilla y Medellín.
- Desfile de vehículos antiguos, que recorrerá las principales avenidas de la ciudad.
- Festival Campesino, para cerrar con identidad rural y orgullo nortesantandereano.
Impacto económico y seguridad garantizada
La edición anterior recibió más de 14.000 visitantes, con una ocupación hotelera del 62 % y ventas superiores a 75 millones de pesos. Para este año, se espera generar más de 3.000 empleos directos e indirectos, gracias a la articulación con el sector privado.
En cuanto a seguridad, se desplegarán más de 2.200 efectivos entre Policía y Ejército, con monitoreo aéreo y control en zonas turísticas.
Una celebración que une a Cúcuta con Colombia
Las Ferias de Cúcuta 2025 son mucho más que una fiesta: son una expresión de resiliencia, cultura y comunidad. Con actividades para todas las edades, esta edición promete ser inolvidable y reafirma el potencial de la ciudad como epicentro cultural del oriente colombiano.




