Distrito anuncia feria para emprendedores y pequeños negocios en noviembre: fecha y lugar.

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

La Alcaldía Mayor de Bogotá y su instancia de fomento al emprendimiento junto con la Cámara de Comercio de Bogotá han anunciado la realización de una feria dirigida a emprendedores y pequeños negocios que tendrá lugar en la ciudad de Bogotá los próximos días jueves 6 y viernes 7 de noviembre de 2025.

Contexto y objetivo

Este evento surge con la finalidad de impulsar el crecimiento de micro, pequeñas y medianas empresas, así como de emprendimientos emergentes que operan en diferentes sectores productivos de la capital colombiana. Se busca generar un espacio gratuito de asesoría, formación, servicios y comercialización, con el cual fortalecer la estructura operativa de los negocios, su formalización, capacidad de ventas y conexiones con otros actores de mercado.
Las entidades organizadoras han destacado que, mediante charlas especializadas, asesorías de expertos y muestras comerciales, los participantes podrán acceder a conocimientos clave sobre temas como crédito, trámites tributarios, permisología, gestión empresarial y estrategias de crecimiento.

Cuándo y dónde

  • Fechas: Jueves 6 de noviembre y viernes 7 de noviembre de 2025.
  • Horario: Desde las 9:00 a.m. hasta las 4:30 p.m.
  • Ubicación: En la Plazoleta del TransMilenio – Portal de Suba, en la Avenida Calle 145 con Carrera 104, localidad de Suba, noroccidente de Bogotá.
  • Entrada: Libre y gratuita para los asistentes — esto incluye emprendedores, pequeños negocios, así como visitantes interesados en conocer la oferta comercial.

Qué habrá en la feria

El programa incluye:

  • Muestras comerciales de diferentes emprendimientos y negocios de la ciudad.
  • Charlas y asesorías gratuitas impartidas por expertos en gestión empresarial, acceso a crédito, trámites para negocios, impuestos, permisos municipales, derechos de autor, uso de suelo y otros temas clave para el emprendimiento.
  • Servicios dirigidos a la formalización de negocios, mejora de ventas, captación de clientes y fortalecimiento de redes de negocio. Por ejemplo:
    • Cómo mejorar tus ventas y atraer más clientes.
    • Asesoría en acceso al crédito.
    • Orientación sobre trámites como Registro Único Tributario (RUT), permisos, impuestos distritales, derechos de autor, entre otros.

Importancia para la ciudad

Eventos como este constituyen una pieza estratégica para la reactivación económica local: ofrecen espacios para que emprendedores y microempresarios puedan visibilizar sus proyectos, encontrar nuevos clientes, hacer conexiones de valor, formarse y adaptarse a los retos del mercado. En una ciudad como Bogotá, donde la economía local depende en buena medida del tejido de pequeñas y medianas empresas, estas oportunidades de formación y comercialización se vuelven fundamentales.
Asimismo, al realizarse en un nodo de transporte como el Portal de Suba, se favorece el acceso de público diverso y permite que los negocios participantes logren un mayor alcance.

Recomendaciones para quienes asistan

  • Llegar con tarjeta de presentación o registro de su negocio para facilitar networking.
  • Llevar muestras del producto o servicio que ofrecen, así como precios o información comercial — el evento lo permite.
  • Preparar preguntas sobre trámites, crédito o formalización para aprovechar al máximo las asesorías especializadas.
  • Usar los dos días al máximo: visitar ambos días puede permitir asistir a diferentes charlas o contactar distintos negocios.
  • Aprovechar la oportunidad para hacer contactos con otros emprendedores y posiblemente generar alianzas o colaboraciones.

En definitiva, esta feria es una invitación abierta para los emprendedores de Bogotá a fortalecer sus negocios, formarse, conectar con el entorno y dar un paso firme hacia la consolidación empresarial en un entorno competitivo.


Compartir en