Este proyecto que está siendo liderado por el Gobierno “Huila Crece” a través de la Secretaría de Cultura y Turismo del Huila y ha beneficiado a 100 mujeres víctimas del conflicto y sus familias, ya que, a través del emprendimiento en la elaboración de este plato típico del Departamento, ellas generaron ingresos para sus hogares.
“El gobierno departamental Huila Crece hace equipo con las mujeres víctimas del conflicto armado. Cerca de 100 mujeres, se han capacitado en manipulación de alimentos y precisamente también, en la elaboración de nuestro típico tamal, con esto estamos apoyando la gastronomía, pero también generando oportunidades para decenas de mujeres que quieren mejorar sus vidas. Hoy estamos en cinco municipios, en Pitalito, La Plata, Neiva, Garzón y Campoalegre en esta Feria; los invitamos a que se acerquen y deleiten de un delicioso tamal” comentó Daniel Sanz Perdomo, secretario de Cultura y Turismo del Huila.
Proyecto
Por otro lado, Paola Andrea Soto representante de la Fundación que articula este proyecto con la Mesa Departamental de Víctimas resaltó: “En este momento nos encontramos en la Feria del Tamal, como parte de una iniciativa de construcción de mujeres víctimas del conflicto armado del departamento del Huila. Previo a esta actividad, se realizaron ejercicios de formación pedagógica con cada una de estas mujeres donde se certificaron en manipulación de alimentos, en gastronomía típica huilense, específicamente en la elaboración del tamal huilense; esta iniciativa se da gracias al apoyo de la Gobernación del Huila y de la Secretaría de Cultura y Turismo”.
El primer día de Feria ha sido muy exitoso, se vendieron más de 5.000 tamales y existen grandes expectativas para el segundo día y, desde luego, para la continuidad del proyecto, no solo con más mujeres víctimas del conflicto armado en el Huila, sino para que el mismo se siga llevando a cabo con el fin de incentivar el emprendimiento y la generación de ingresos para miles de hogares que lo necesitan.




