En Barranquilla continúa hoy la tercera versión de Agroexpo Caribe, en Puerta de Oro centro de eventos, donde la cadena comercial del sector agropecuario se da cita en un solo lugar.
Particularmente, desde la Serranía de San Lucas, entre los departamentos de Bolívar y Antioquia, llega la marca de café Cumbre Dorada, uno de los expositores apoyados por la Agencia de Desarrollo Rural, ADR. Esta cosecha sembrada por las manos de 121 familias cafeteras, en el municipio de Santa Rosa del Sur y se cultiva a una altura, entre los 1.000 a 1.700 metros al nivel del mar en este sistema montañoso.
Óscar Plazas, ingeniero ambiental de la Asociación de caficultores y productores de Santa Rosa del Sur de Bolívar, aseveró que “este café tiene unos atributos muy especiales y llamativos para aquellos conocedores del mundo del café y con la ayuda de Usaid estamos experimentando en el tema de especialidad. Ya no solo continuamos produciendo cafés tradicionales, sino que, estamos incursionando en tipos orgánicos y naturales e innovando con varios procesos”.
En Santa Rosa del Sur (Bolívar), se intervienen 242 hectáreas en cultivos sostenibles de este grano con el objetivo de sacar un producto de características diferenciales en la región Caribe.
Este producto se vende en media libra, grano y molido. El café Cumbre Dorada viene en sus versiones de tostado medio y molido medio, ideal para preparaciones de filtrado en casa y tiene un sabor perfilado a frutos secos.
En lo referente al tema ambiental, destaca que todos los beneficiarios de este de programa en la Serranía de San Lucas firmaron Acuerdos Cero Deforestación para la protección y conservación de 533,5 hectáreas de bosques. Se estima que en un periodo de 20 años se logrará el secuestro de más de 156.000 toneladas de carbono con el proyecto.




