Feria del emprendimiento y creatividad estudiantil en Popayán

Los proyectos empresariales son un camino para reducir la brecha social y económica de la sociedad.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

En la Institución Educativa Tomas Cipriano de Mosquera se realizó la XVI feria del emprendimiento y creatividad estudiantil. Este fue un evento en el que se dieron cita el ingenio, la alegría, el baile, la música, la gastronomía y la innovación. La combinación de proyectos emprendedores y muestras artísticas permitió que los participantes y visitantes experimentaran una experiencia enriquecedora.

Es importante resaltar que los proyectos que se expusieron son de gran importancia para la comunidad de la comuna 7 y de la ciudad de Popayán en general. Estos proyectos no solo representan la creatividad y el espíritu emprendedor de los estudiantes, sino que también ofrecen una oportunidad invaluable para disminuir la brecha social y económica presentes en el municipio.

Lea aquí: Comunidades Indígenas Nasa reclaman al DANE reintegro al censo

Julio Pito, rector, puntualizó; “La Institución Educativa está en el corazón de la comuna 7 que tiene una población de 54 mil habitantes y por el seguimiento que le hacemos a los reportes del DANE, se ha podido establecer que los niveles de desempleo son demasiado altos y con estos emprendimientos se busca contribuir al mejoramiento de las condiciones económicas de los núcleos familiares”.

En primer lugar, es importante destacar que los proyectos son muy variados, lo que demuestra la diversidad de habilidades y talentos presentes en la comunidad estudiantil. Desde proyectos relacionados con tecnología, arte, sustentabilidad, hasta emprendimientos sociales y de servicios, estos proyectos reflejan la capacidad de los jóvenes para identificar oportunidades y desarrollar soluciones innovadoras.

En la Institución Educativa se han preocupado por fomentar el espíritu emprendedor en los estudiantes, brindándoles a través de la formación la oportunidad de adquirir habilidades empresariales fundamentales, como la planificación, la gestión financiera, la comunicación y el trabajo en equipo.

La feria fue un espacio de convergencia de varias instituciones educativas del municipio con el objetivo de fomentar la cultura emprendedora e inspirar a todos los presentes a seguir sus sueños y a buscar oportunidades para realizar sus propias ideas.


Compartir en