🧐 ¿Qué es la Feria de Otoño 2025?
Según el artículo encontrado, la Feria de Otoño 2025 se celebra en Hanói (Vietnam) y reúne empresas de turismo, agencias de viajes y visitantes, como espacio – feria para promoción de destinos, servicios turísticos, productos culturales, descuentos, etc. es.nhandan.vn
En dicho evento:
- Las agencias tienen pabellones con gran afluencia de visitantes. es.nhandan.vn
- Las provincias locales participan presentando su identidad cultural, productos típicos, experiencias de turismo comunitario. es.nhandan.vn
- Se aprovechan ofertas, descuentos y activaciones para incentivar viajes hacia el cierre del año. es.nhandan.vn
Aunque el evento original está en Vietnam, la lógica puede aplicarse para ferias de turismo similares en otros contextos, como en Colombia o América Latina.
✅ ¿Por qué es una oportunidad para el turismo al cierre del año?
Algunos factores destacan:
- Espacio de promoción intensiva: Las ferias permiten reunir múltiples actores (agencias, destinos, prestadores de servicios) con público interesado. Esto permite lanzar paquetes de fin de año, ofertas de última hora, etc.
- Estimulo de la demanda tardía: En la temporada hacia fin de año, los destinos pueden tener capacidad disponible; una feria puede incentivar a viajeros que estaban indecisos a tomar decisiones de última hora (navidad, año nuevo, puentes).
- Visibilidad de nuevos destinos o productos turísticos: Como en el ejemplo de Vietnam, se destacan destinos menos tradicionales o experiencias — lo que puede abrir la oferta para el cierre del año.
- Sinergia cultural + promoción: La feria combina identidad cultural, productos locales, experiencias turísticas, lo cual puede generar ‘experiencias de cierre de año’ atractivas (fiestas, gastronomía, tradición).
- Impulso al turismo doméstico e internacional: Dependiendo del contexto, puede atraer tanto al público nacional como al extranjero, generando movimiento turístico adicional al cierre del ejercicio turístico anual.
🔍 ¿Qué elementos debería contemplar para que funcione en tu contexto (por ejemplo en Colombia)?
Si aplicáramos este tipo de feria a Colombia o que los destinos colombianos participen de manera activa, es útil considerar:
- Segmentación y promoción de “viajes de fin de año”: Paquetes para temporada navidad/año nuevo, escapadas cortas, destinos menos tradicionales que puedan recibir visitantes.
- Articulación público-privada: Que los operadores turísticos, gobiernos locales, promotores participen para garantizar que haya oferta real (alojamiento, transporte, experiencias) y no solo promocional.
- Experiencias locales auténticas: Utilizar productos culturales, gastronómicos, comunitarios, que puedan ser parte de la experiencia turística de cierre de año, fortaleciendo también la economía local.
- Ofertas claras, descuentos, activaciones: Como en el ejemplo del evento, los descuentos del 20-50 % incentivaron la toma de decisión de los viajeros. es.nhandan.vn
- Comunicación oportuna: Que la feria o los canales vinculados comuniquen con suficiente anticipación la oferta de fin de año, para que los viajeros planifiquen y reserven.
- Infraestructura, conexión y logística: Que los destinos mostrados tengan la capacidad de recibir visitantes en temporada alta, buen acceso, servicios adecuados.
- Sostenibilidad y experiencia de calidad: Aprovechar la temporada para ofrecer una experiencia memorable que invite a repetir, y que esté alineada con turismo responsable.
⚠️ Algunos retos a considerar
- El cierre del año coincide con temporada alta en muchos destinos, lo que puede generar saturación o incremento de costos — hay que balancear la oferta para que sea atractiva pero viable.
- Si la promoción no va acompañada de capacidad adecuada (alojamiento, transporte), se puede generar frustración.
- Necesidad de diversificar destinos: No solo los más populares recibirán visitantes; ferias deben ayudar a abrir rutas alternativas.
- El impacto depende de que el público objetivo realmente actúe (decida el viaje) tras la feria; por tanto, seguimiento y conversión son clave.
53




