FERIA DE LA TRANSPARENCIA EN IBAGUÉ; Se abordaron diferentes cuestiones clave relacionadas con el progreso de las obras.

Érika Palma, gerente del IBAL.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Los ibaguereños atendieron la invitación a la Feria de la Transparencia el pasado miércoles 23 de agosto, para conocer y aprovechar toda la oferta institucional y las diferentes acciones que desarrolla el Gobierno Local, con sus proyectos desde las secretarías e institutos descentralizados, en lo que fue el preámbulo de la audiencia pública de rendición de cuentas, para el primer semestre de este año.

Infraestructura

“A los ibaguereños que se han acercado le hemos entregado la información de antemano de todos nuestros proyectos estratégicos, la renovación en toda la infraestructura de nuestras plantas, avances del proyecto de acueducto complementario, proyectos como la sectorizacion hidráulica que se entregó a la Arboleda Campestre, eso y mucho más a través de cada una de nuestras dimensiones”, expresó Érika Palma, gerente del IBAL.

Dimensiones

A la jornada, cientos de ibaguereños como Marina Sanabria llegaron para visitar los cuatro módulos que hicieron parte de la Feria de la Transparencia, con las dimensiones del plan de desarrollo Ibagué Vibra: Sociocultural, Económica y Productiva, Ambiental y Ecosistémica, y Nuestro Compromiso Institucional.

Testimonios

“Quiero felicitar al alcalde por todas las obras que ha hecho, porque lo he visto como trabaja y nos va a dejar la ciudad muy adelante, como el arreglo de la carrera Quinta desde los Arrayanes, todo eso muy bien”, manifestó la visitante del barrio Cuidad Luz. Así mismo, Melco Torres, residente del barrio El Tunal, participó de la Feria y de paso conoció el coliseo mayor que se constituye como el más magno escenario para encuentros tanto deportivos como culturales en la ciudad.

“Una actividad muy bonita donde se ve el pueblo armonioso, es primera vez que vengo a este Coliseo y la verdad me sorprendió de que pueda entrar allí. En mi juventud yo asistí a las piscinas olímpicas y me parece muy bien que las están restaurando para la juventud. Muy bien lo que está haciendo el alcalde”, concluyó.

Programa

En cuanto a los avances concretos, Palma mencionó el tanque de almacenamiento en el sector de la Fiscalía, informó que este tanque, con capacidad para 10.000 metros cúbicos, se encuentra en construcción y está programado para ser completado en los próximos meses. Destacó que esta fase representa alrededor del 40% del proyecto y señaló que se encuentra en una de las partes más complejas del proyecto. Explicó que el acueducto complementario consta de cinco fases en total, y la administración actual planea culminar y dejar funcionales cuatro de ellas. Desde la bocatoma hasta la planta de tratamiento y conexiones estratégicas, estas etapas esenciales estarán listas para beneficio de la ciudad.

De igual forma Palma enfatizó que la empresa está entregando una entidad financieramente sólida y sostenible a la próxima administración, destacando el incremento en el recaudo y la mejora en la gestión financiera del IBAL durante su gestión.

En la jornada se situaron cuatro módulos con diferentes dimensiones del plan de desarrollo.


Compartir en

Te Puede Interesar