En medio de la emergencia mundial por la variante ómicron, la sucursal del cielo, Cali se alista para vivir su tradicional feria dese este 25 de diciembre a partir de las 6 de la tarde cuando se prende esta alegre festividad con la Gran Verbena Salsera del Oriente que se realizará en el Polideportivo Mariano Ramos. Para el ingreso a las diferentes actividades se exigirá el carne de vacunación.
Los asistentes comenzarán a vivir seis días de rumba, paz y reconciliación, con la música y los sonidos de Friki Fleo, la Orquesta Bareo, Calibre Orquesta, Willy García y su Orquesta, y Alexander Abreu y Havana D’ Primera.
“Este gran proyecto popular se apertura con toda la potencia y la energía de nuestro pueblo salsero y todos los días contará con Dj’s, melómanos, bailadores y escuelas de baile”, expresó Jorge Iván Ospina, Alcalde de la ciudad.
La invitación es a que los caleños se agenden con esta verbena que se llevará a cabo hasta el 30 de diciembre en el Polideportivo Mariano Ramos, con diferentes temáticas, ritmos y artistas, que día a día estarán en escena.
Qué es la Timba:
Es aquella melodía que nació porque a los músicos cubanos se les prohibió tocar música de influencias americanas, llega por primera vez a la Feria de Cali. Los asistentes podrán disfrutarla este domingo 26 de diciembre en la Gran Verbena Salsera del Oriente, en el Coliseo Mariano Ramos.
Algunos músicos definen la timba como la música creada a partir de la revolución en 1959.
Según comenta Héctor Fabio Ordóñez, “Hay varios elementos que intervienen en el nacimiento de la timba; una de ellas es la música cubana, porque a los músicos cubanos se les prohibió tocar música imperialista, yanqui o de influencias americanas y fue allí donde buscaron la manera de crear nuevas sonoridades, mezclando la música popular cubana, con otras”.
Agregó que este ritmo tiene la influencia en el Son en su estructura musical, pero ha ido incorporando ritmos y sonidos mucho más impulsivos. La timba es, por sí misma, una salsa más dura que la que se hace en Estados Unidos o en Puerto Rico y se baila con más fuerza.
“Es a José Luis Cortés a quién se le atribuye la creación de la timba. Y a finales de los 80 se vuelve fenómeno y nacen nuevas orquestas. Charanga Habanera, Manolito Simonet, y otras, que en los 90 causaron el boom de la música cubana que se conoce como timba”, agrega Héctor Fabio Ordóñez.
AGENDÁTE CON LA TIMBA:
En el Polideportivo Mariano Ramos.
26 de diciembre
Gran Festival de Timba
3:00 p.m. – 1:00 a.m.
Artistas:
– Real Black
– Son 21
– La 16 Orquesta
– Mauro Castillo
– Pirulo y La Tribu
– Pedro Calvo
– Mayito Rivera
Para conocer la programación haga clic aquí




