Popayán se alista para convertirse en el epicentro del café a nivel mundial con la realización de la feria “Cauca Sabe a Café”, un evento que promete fortalecer la economía rural, impulsar el turismo regional y posicionar al Cauca como un referente en la cadena de valor cafetera. La cita será entre el 15 y el 17 de agosto en las instalaciones del Comité de Cafeteros del Cauca, donde se espera la participación de más de 140 expositores nacionales e internacionales y la asistencia de más de 10.000 personas.

El evento fue anunciado oficialmente en un pre lanzamiento realizado en el Centro Comercial Campanario, donde se dieron cita representantes institucionales, líderes del sector cafetero, productores, emprendedores y ciudadanía en general. La jornada sirvió como antesala para lo que será uno de los eventos más importantes del calendario económico y cultural del departamento.
Durante tres días, Popayán ofrecerá una variada programación que integrará ciencia, tecnología, cultura, negocios, competencias innovadoras y una muestra gastronómica enfocada en el café. Todo esto con el objetivo de visibilizar el potencial de los caficultores caucanos, generar nuevas oportunidades comerciales y fomentar el trabajo articulado entre el sector público y privado.

La feria “Cauca Sabe a Café” es el resultado de un esfuerzo conjunto entre la Gobernación del Cauca, la Alcaldía de Popayán, el Comité de Cafeteros del Cauca, TECNICAFÉ en cabeza de su director Javier Hoyos y Granja Paraíso 92, quienes han unido fuerzas para llevar adelante esta ambiciosa apuesta por la competitividad, el desarrollo rural y el turismo sostenible.
Desde la organización se ha extendido una amplia invitación a productores, emprendedores, compradores y amantes del café, para que se sumen a esta experiencia que busca posicionar al Cauca como un territorio de calidad, innovación y riqueza cultural en torno al grano más emblemático del país. Con esta feria, Popayán no solo se convierte en el escenario ideal para la promoción del café caucano, sino también en un modelo de articulación y crecimiento colectivo que pone en valor lo mejor del campo colombiano.




