Feria de café especial

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Evento con presentaciones artísticas, muestras gastronómicas, concursos Intercolegiados y emprendimientos locales.

El municipio es el décimo productor nacional, con 27 años de trayectoria en el cultivo.  

Durante el fin de semana, el municipio de Morales, Cauca, vivió una verdadera celebración de identidad, productividad y esperanza con la realización de una Segunda Feria de Cafés Especiales, con el firme propósito de seguir posicionando la caficultura como motor de desarrollo económico.

Este evento integral que reunió a productores rurales, emprendedores, instituciones educativas y visitantes de todo el departamento. La jornada se desarrolló con una variada agenda que incluyó actividades culturales, deportivas y académicas, muestras gastronómicas, exhibición de emprendimientos, turismo comunitario y artesanía local.

El evento tuvo como propósito principal visibilizar el trabajo de cientos de campesinos y campesinas que, pese a los desafíos heredados del conflicto armado, han decidido apostar por el desarrollo económico desde sus territorios. La feria sirvió como plataforma para mostrar los avances en materia de caficultura, transformación de productos y empoderamiento comunitario.

“Gracias al Parque Tecnológico Tecnicafé pudimos capacitarnos y vincularnos al mundo de los cafés especiales. Ha sido una experiencia bonita, que nos permitió crecer y mostrarnos como caficultores. Cada día seguimos aprendiendo más”, expresó una productora local con más de 27 años de trayectoria en el cultivo de café. Aunque sus orígenes son antioqueños, afirmó sentirse moralense de corazón.

Uno de los aspectos más destacados de la feria fue el protagonismo de las mujeres rurales, quienes han asumido un rol clave en la producción, comercialización y liderazgo en sus comunidades. “Nos hemos venido capacitando y demostrando que las mujeres caficultoras estamos presentes, orgullosas de producir, transformar y salir adelante”, señaló otra de las expositoras, quien además resaltó la necesidad de continuar abriendo espacios de participación para las mujeres del campo.

La programación también incluyó el lanzamiento oficial de los primeros Intercolegiados del Café, una iniciativa educativa innovadora que integró a estudiantes y docentes en una competencia orientada a preparar la mejor taza de café tipo E60. Esta actividad busca fomentar el relevo generacional en la caficultura, promover el conocimiento técnico desde las aulas y afianzar el amor por el campo en las nuevas generaciones.

El evento contó con la presencia del profesor Garumo, figura reconocida a nivel nacional, quien aportó su conocimiento y carisma en torno al universo del café, inspirando a los jóvenes asistentes.

Con más de 42.000 habitantes, Morales, actualmente el décimo productor de café en Colombia, abrió sus puertas con orgullo para mostrar su riqueza cultural, turística y humana. La feria dejó como mensaje la convicción de que la paz también se cultiva desde el campo, con manos trabajadoras, resiliencia y esperanza.


Compartir en