En el Centro Comercial Gran Plaza de Ipiales se llevó a cabo la Feria de Emprendimiento Conexión Empresarial 2025, una iniciativa que reunió el talento, la creatividad y el dinamismo de los estudiantes y emprendedores del sur de Nariño. Esta muestra comercial, que se realizó durante una jornada llena de actividades, se destacó por la diversidad de productos y servicios presentados.
El evento fue organizado de manera conjunta por la Cámara de Comercio de Ipiales y la Universidad de Nariño, seccional Ipiales. El propósito principal de la feria fue fortalecer los vínculos entre el sector académico y empresarial, buscando fomentar la creación de nuevas oportunidades comerciales y empresariales. En este contexto, se ofreció un espacio para el intercambio de ideas, la creación de redes y el impulso de nuevos proyectos.
Durante la jornada, los participantes presentaron una variada oferta de productos, que incluyó desde repostería y artesanías hasta artículos para el hogar, tecnología, confección y cuidado personal. Esto reflejó la capacidad de la región para generar iniciativas productivas en diversos sectores, mostrando la versatilidad y el potencial de los emprendedores locales.
Iván Flores, presidente ejecutivo de la Cámara de Comercio de Ipiales, destacó la importancia de estos espacios para el desarrollo local. En sus palabras, “Esta feria demuestra que en Ipiales hay talento, creatividad y visión emprendedora. Desde la Cámara de Comercio seguiremos apoyando estas iniciativas que impulsan la economía regional y motivan a los jóvenes a creer en sus proyectos”.
Por otro lado, Gerardo Bravo, director de la Universidad de Nariño, seccional Ipiales, subrayó el compromiso de la institución en el desarrollo económico de la región. “Nuestros estudiantes no solo aprenden en las aulas, sino que transforman el conocimiento en acciones reales. Este tipo de escenarios permiten que la universidad se conecte con la comunidad y el sector empresarial, generando un impacto positivo y sostenible”, señaló Bravo.
A lo largo del evento, además de la exposición de productos, se realizaron actividades de networking, encuentros empresariales y presentaciones culturales que enriquecieron la experiencia. Estos espacios fueron fundamentales para establecer alianzas estratégicas entre emprendedores, empresas consolidadas y entidades educativas, fortaleciendo la colaboración entre diferentes sectores de la región.




