FEP, Rock al Parque y La Solar: los festivales que dominaron la conversación digital en 2024 y 2025

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Bogotá, 17 de mayo de 2025 — En el dinámico panorama cultural colombiano, tres festivales musicales se consolidaron como protagonistas indiscutibles de la conversación digital durante los años 2024 y 2025: el Festival Estéreo Picnic (FEP), Rock al Parque y La Solar. Estos eventos no solo llenaron escenarios y reunieron a miles de asistentes, sino que también marcaron tendencia en redes sociales, plataformas de streaming y medios digitales.

Según informes de analítica digital y monitoreo de redes sociales, estas tres citas musicales generaron millones de interacciones, siendo ampliamente comentadas por sus carteles de artistas, experiencias inmersivas y el impacto cultural que dejaron en sus asistentes.

Festival Estéreo Picnic: el más comentado

Con una edición histórica en 2024, el FEP volvió a consolidarse como el festival alternativo más influyente del país. Artistas de talla internacional como Arctic Monkeys, Billie Eilish y Rosalía encabezaron una programación que mezcló pop, rock, electrónica y nuevos sonidos latinoamericanos. Las conversaciones en redes sociales se dispararon días antes y después del evento, posicionándolo como el festival con mayor alcance digital del país.

Rock al Parque: la fuerza de lo gratuito y lo diverso

Celebrado en Bogotá con entrada libre, Rock al Parque volvió a demostrar que la música pesada, alternativa y diversa tiene un público sólido y participativo. Su carácter gratuito, la inclusión de bandas emergentes y la presencia de leyendas del rock latino hicieron que las conversaciones digitales se multiplicaran, especialmente en plataformas como X (antes Twitter) y TikTok, donde los videos en vivo y las opiniones dominaron las tendencias durante el evento.

La Solar: electrónica y estética caribeña

En Medellín, La Solar se posicionó como el principal festival de música electrónica y urbana, con una propuesta visual y artística que lo diferencia del resto. Su combinación de géneros como el house, reggaetón y techno atrajo a un público joven, convirtiendo el evento en un fenómeno digital, con una alta producción de contenido en Instagram y Reels que se volvió viral en la región.

Una nueva era para los festivales

El auge digital de estos festivales revela cómo la experiencia musical trasciende lo físico. La viralización de imágenes, reseñas, playlists y momentos icónicos en redes sociales demostró que los festivales ya no se viven solo desde el escenario, sino también desde los dispositivos móviles.

Con el crecimiento sostenido de la industria del entretenimiento en Colombia y la expansión de las audiencias jóvenes, todo indica que FEP, Rock al Parque y La Solar seguirán dominando la conversación cultural en los próximos años, tanto en lo presencial como en el ecosistema digital.


Compartir en