Lo que podría asociarse únicamente con seres humanos, también tiene relación con algunos animales. De esta manera, los embarazos psicológicos en mascotas también existen, generando preocupación y desafíos para sus dueños. Veterinarios consultados por el reconocido medio de comunicación EL HERALDO. Es así que se revelan las causas, síntomas, tratamiento y consecuencias de esta sorprendente condición.
Una de las dueñas que enfrentó esta situación fue Michel Cuentas, propietaria de Mía, quien notó cambios en el comportamiento de su perra después de pasar por un ciclo de celo en septiembre. Lo que inicialmente parecía un aumento de peso, se transformó en un diagnóstico inesperado: un embarazo psicológico.
¿Por qué ocurren los embarazos psicológicos en mascotas?
El médico veterinario de Pet Food Institute, Carlos Cifuentes, explica que los episodios de embarazos psicológicos en mascotas se desencadenan debido a alteraciones hormonales. Cabe destacar que los casos ocurren especialmente cuando se alteran la prolactina y progesterona.
Sigue leyendo:
- Reforma laboral sin concertación con empresarios: ¿Qué pasará con el proyecto de Petro?
- Procuraduría instó a intensificar controles para combatir extorsión carcelaria
- Perro emerge como símbolo de esperanza en tragedia de Chocó: conoce el milagro de Lucas
«Estas alteraciones, aunque parte del proceso normal, se vuelven anormales cuando sus niveles en sangre superan ciertos valores adecuados, manifestándose en síntomas notables», afirma.
La médica veterinaria de Neovets, María Cristina de la Puente, agrega que estos casos son más comunes entre los 10 meses y los 2 años de edad de los caninos, siendo las etapas iniciales de sus vidas.
Síntomas y cómo detectar un embarazo psicológico en mascotas
Expertos consultados ofrecen pautas para que los cuidadores identifiquen si su mascota está experimentando un embarazo psicológico. María Cristina de la Puente destaca síntomas como fiebre, aumento de temperatura, mamas hinchadas o hematomas, secreciones mamarias, vómitos, decaimiento y exceso de sueño.

Carlos Cifuentes agrega que el cambio en el comportamiento, como adoptar juguetes como si fueran crías, es otra señal reveladora. «Pueden generar cambios de protección e incluso agresividad para salvaguardar esos objetos, considerándolos como cachorros», menciona.
Tratamiento y atención necesaria
Aunque en muchos casos no se requiere tratamiento, Carlos Cifuentes advierte que cuando los niveles hormonales amenazan la salud del animal o de la familia, es necesario intervenir. En el caso de Mía, la veterinaria María Cristina de la Puente revela que, además del embarazo psicológico, la perra presentaba complicaciones adicionales como trombocitopenia y hemoparásitos.
«Tratamos todas estas condiciones sintomáticamente, utilizando antipiréticos, protectores gástricos y analgésicos para abordar los múltiples problemas que surgieron durante este episodio», explica de la Puente.
Consecuencias de No atender los embarazos psicológicos en mascotas
La falta de tratamiento adecuado puede llevar a consecuencias graves, incluyendo adelgazamiento progresivo, anemias, caída del pelo, mastitis e incluso problemas reproductivos a largo plazo. La atención temprana y adecuada es crucial para prevenir complicaciones y garantizar la salud a largo plazo de las mascotas.




