Fenómeno del Niño en Colombia: iniciativas del sector privado para cuidar el recurso hídrico

Desde la planta se promueven acciones para cuidar el recurso hídrico, y a través de metas a corto y largo plazo, evitar su desperdicio.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Durante los últimos meses, Colombia ha experimentado días de intenso calor, incremento en los incendios forestales y desabastecimiento de agua. Todo es consecuencia del Fenómeno de El Niño, lo que motiva a cuidar el recurso hídrico. Según el último reporte del Ideam, El Niño continúa presente y estará también vigente durante abril y mayo. Esto, a pesar de las lluvias que se presentaron durante los primeros días de febrero y parte e marzo en algunas regiones del país.

Adicional a esto, el Ideam informó que Colombia presenta un déficit acumulado de lluvias. Conforme al reporte, es desde mayo de 2023, que además fue el año más caluroso registrado en la historia desde la edad preindustrial. Ante este panorama, diferentes sectores de la sociedad, reaccionaron a través de iniciativas para mitigar estas consecuencias negativas del Fenómeno del Niño. Esto, se vio especialmente en el sector empresarial. Por este motivo, se espera trabajar proactivamente para cuidar el recurso natural más importante: el agua.

De esta manera, en el marco del Día Mundial del Agua, PepsiCo, empresa agroindustrial, reafirmó su compromiso con su cuidado. También promueve la protección de este recurso vital para el desarrollo y sostenimiento ambiental. Es así como, dentro de su modelo de transformación conocido como pep+, desarrolló varias iniciativas en Colombia para cuidar este recurso.

Sigue leyendo:

Ejemplo de cuidar el recurso hídrico en Funza

Uno de los ejemplos de este beneficio fue en planta Funza PepsiCo Colombia. En ese lugar, se realizó una inversión de más de 700.000 USD. El objetivo es el de convertirse en la primera planta en Latinoamérica con el ciclo cerrado del agua sin vertimientos. De esta forma, aprovecha el agua lluvia, para así seguir mejorando el indicador de cero agua consumida de fuentes externas. Es así que se garantiza la producción del portafolio de bebidas y alimentos de la compañía.

“En Planta Funza cada día trabajamos por reducir el consumo de agua aportando así a nuestra cadena de valor positivo, pilar fundamental de nuestra estrategia de transformación Pep+ donde priorizamos la sostenibilidad y el bienestar humano. Entendemos las necesidades actuales de que como empresa podamos responder a los fenómenos climáticos extremos donde el agua, el recurso natural más importante que tenemos, pueda sufrir consecuencias irreversibles. Desde la planta promovemos acciones para cuidar el recurso hídrico, y a través de metas a corto y largo plazo, evitar su desperdicio”, afirmó Ximena Daza, directora de operaciones de PepsiCo.

Planta de agua en Funza, Cundinamarca.

Lugares beneficiados con líquido vital

Otro de los proyectos donde PepsiCo ha trabajado y ha sido un gran apoyo es AquaFund. El objetivo es el de contribuir al fortalecimiento de capacidades institucionales del sector de agua potable. También se promueve el saneamiento básico en los departamentos de La Guajira, Cundinamarca y Boyacá.

Con este proyecto, se han impactado positivamente a más de 2.300 personas con la construcción de una planta de tratamiento de agua potable en la vereda de La Unión en Subachoque. Así inició la construcción de un sistema de abastecimiento de agua para la comunidad de Petpana en el municipio de Uribia en La Guajira, entre otros. Es así que se trabajó en problemáticas como el acceso al agua potable. Además de la proliferación de enfermedades por la falta de saneamiento básico, derivadas también de El Fenómeno del Niño.

Este tipo de iniciativas representan un avance significativo hacia el propósito de PepsiCo Colombia de lograr un uso neto del agua para 2030 y de ser pionero en el sector privado para el cuidado del recurso hídrico, especialmente teniendo en cuenta las consecuencias de fenómenos climáticos como El Niño en el país.


Compartir en

Te Puede Interesar