FENÓMENO DE LA NIÑA CONTINÚA 

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Guillermo Vallejo alertó a los municipios sobre el inminente aumento de lluvias.

El Tolima se prepara para una de las temporadas más lluviosas de los últimos años. La Corporación Autónoma Regional del Tolima, Cortolima, encendió las alarmas tras confirmar que el fenómeno de La Niña ya empieza a sentirse con fuerza en el departamento, lo que podría traer complicaciones durante la época navideña. En el más reciente Consejo Departamental para la Gestión del Riesgo de Desastres, se hizo un llamado urgente a todas las alcaldías municipales para reforzar las acciones de prevención y mitigación ante este panorama que podría extenderse hasta comienzos del próximo año.

Según explicó Guillermo Vallejo, subdirector de Desarrollo Ambiental Sostenible de Cortolima, los informes técnicos tanto de la entidad como del Ideam advierten que existe un 62% de probabilidad de aumento en las precipitaciones. Esta situación, asociada al fenómeno de La Niña, podría mantenerse hasta febrero, incrementando los riesgos para las poblaciones asentadas en zonas vulnerables. Vallejo insistió en que las administraciones municipales deben redoblar esfuerzos para evitar emergencias mayores durante los meses venideros.

Durante la sesión del Consejo Departamental, el Ideam presentó su más reciente pronóstico frente a la amenaza por deslizamientos en diferentes jurisdicciones. La alta saturación de humedad en los suelos ha llevado a declarar en alerta roja a los municipios de Prado y Purificación, donde los riesgos de deslizamientos y crecientes súbitas son inminentes.

Asimismo, se determinó que otras 18 localidades, entre ellas Ibagué, Líbano, Mariquita, Villahermosa y Anzoátegui, permanecen en alerta naranja debido a la persistencia de lluvias continuas. En alerta amarilla están municipios como El Espinal, Melgar, Natagaima, San Luis, Suárez y Venadillo, donde aunque las condiciones son controladas, no se descarta una intensificación del riesgo.

Otro de los temas críticos abordados durante la jornada fue la minería ilegal en la zona de Ataco. Alexandra Ospina, subdirectora de Recursos Naturales de Cortolima, explicó que se han adelantado operativos en Ataco, Planadas, Falan, San Luis e Ibagué, debido a los graves impactos ambientales y los riesgos que esta actividad genera para las comunidades.

La sesión también contó con la participación del científico Crish Newhall, del Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS), quien, junto al Servicio Geológico Colombiano, expuso la experiencia de gestión del riesgo aplicada durante la erupción del volcán Pinatubo en Filipinas. Este caso fue comparado con la amenaza del volcán Cerro Machín, ubicado en Ibagué, cuya evaluación está siendo actualizada por el geólogo de Cortolima, Ulises Guzmán Quimbay, con el fin de fortalecer los procesos educativos y comunitarios en torno a la prevención.


Compartir en